
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Argentina29 de julio de 2025Mientras el Gobierno de Javier Milei avanza en su estrategia de alineamiento con Estados Unidos, el proceso para que los argentinos puedan ingresar sin visa al país norteamericano aún se encuentra en una etapa inicial. En paralelo, una nueva legislación estadounidense encarecerá notablemente el trámite: la visa de turismo o negocios pasará de costar USD 185 a USD 435 a partir de 2025. La suba responde a la implementación de una “tasa de integridad” de USD 250, aprobada por el Senado de EEUU durante el gobierno de Donald Trump. El recargo se aplicará a todas las visas de no inmigrante, como la B1 y la B2, utilizadas habitualmente por ciudadanos argentinos para viajes breves por negocios o turismo.
El aumento aún no tiene fecha confirmada de entrada en vigencia, pero será reglamentado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y se aplicará a todo solicitante extranjero. “Esta medida busca reforzar los controles migratorios”, señalaron desde Washington.
Días atrás, el presidente Milei recibió en Casa Rosada a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, y firmó junto a los ministros Patricia Bullrich y Gerardo Werthein una carta de intención para que la Argentina vuelva a integrar el Programa de Exención de Visas (VWP). El acuerdo fue presentado como un avance para que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visado por hasta 90 días. Sin embargo, desde el propio Ministerio de Seguridad aclararon que el proceso no será inmediato. “Esto no es automático. Va a llevar tiempo”, advirtió Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial. Y agregó: “Empiezan a verse controles recíprocos, una especie de auditoría para establecer que los argentinos puedan ingresar sin visa”.
Soto recordó que la Argentina ya había sido parte del programa durante el gobierno de Carlos Menem, pero fue excluida tras la crisis de 2001. Según explicó, el nuevo intento fue posible por el refuerzo en los estándares de seguridad: “Es un conjunto de una política criminal del Estado argentino que, claramente, no la tenía”.
Mientras tanto, obtener una visa sigue siendo obligatorio. Para tramitar las visas B1/B2, los solicitantes deben:
El nuevo arancel de USD 435 regirá a partir de 2025, una vez que la norma se reglamente. Hasta ese momento, se mantendrá el valor actual de USD 185, aunque el cambio podría impactar en quienes planeen viajes durante el próximo año. Según datos oficiales, más de 1.200.000 argentinos viajan anualmente a Estados Unidos. El programa de exención —de concretarse— beneficiaría a quienes lo hagan por motivos turísticos o de negocios, y permitiría realizar los trámites migratorios antes de embarcar, directamente en aeropuertos locales. Pero hasta entonces, el camino seguirá siendo el de siempre: pasaporte, formulario, entrevista… y, pronto, un costo mucho mayor.
Fuente: BAE Negocios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
Los husos horarios dividen al planeta en 24 franjas que determinan la hora oficial de cada región. Actualmente Argentina utiliza el UTC-3, aunque geográficamente le corresponde el UTC-4.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 11 de septiembre.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.