
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Las prestaciones sociales otorgadas por la entidad aumentarán un 2,78% este junio, de acuerdo al dato de la inflación analizado por el INDEC.
Economía10 de junio de 2025Hoy la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó con la entrega de las prestaciones de este sexto mes del año, y las fechas están ordenadas en el calendario de pagos correspondiente. En este sentido, por decisión del Gobierno Nacional, aumentarán un 2,78% en junio, de acuerdo al dato de la inflación analizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Además, el organismo dirigido por Fernando Bearzi anunció la entrega del bono de ingresos adicional a los jubilados y pensionados que cobren la mínima, y el Sueldo Anual Complementario (SAC), mejor conocido como aguinaldo, para los titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) junto con sus haberes actualizados.
A través de la Resolución 237/2025, publicada en el Boletín Oficial, la entidad determinó los valores para las jubilaciones y pensiones de junio 2025. De esta manera, las prestaciones sociales aumentarán un 2,78%, correspondiente al dato de la inflación de abril que analizó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Esto se debe a que, desde julio del año pasado, la fórmula de movilidad rige por el Decreto 274/24. El cual toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás y propone un aumento en las prestaciones y beneficios sociales proporcional a este dato. A su vez, hay un detalle a tener en cuenta este mes. Ya que los titulares recibirán el Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo. Este es un derecho adquirido que se entrega en dos cuotas al año (junio y diciembre) y su monto equivale al 50% del haber mensual más alto percibido durante el semestre correspondiente.
Y junto con el incremento y el aguinaldo, la entidad continuará entregando el bono de ingresos adicional de $70.000, a los jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo con el fin de ayudar a mitigar los efectos de la inflación. De esta manera, los nuevos valores serán:
De acuerdo al Decreto 367/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional confirmó que continuará entregando el bono de ingresos adicional durante el mes de junio. El objetivo de este refuerzo que se adjunta a ciertas de las prestaciones del organismo, como las pensiones y jubilaciones, es ayudar a mitigar los efectos de la inflación y garantizar que sus beneficiarios accedan a los bienes y servicios esenciales.
Este extra se entrega junto con los haberes actualizados a los jubilados y pensionados. Y el monto, de acuerdo a lo comunicado, seguirá congelado y no se prevén actualizaciones para los próximos meses. De esta manera, el requisito clave para acceder es contar con un haber mínimo, equivalente a $304.723,93. En estos casos, el bono se cobra completo, es decir, $70.000. Quienes perciban montos superiores, pero menos de $374.723,93, recibirán un ingreso adicional hasta alcanzar esta suma.
El Sueldo Anual Complementario (SAC), comúnmente llamado aguinaldo, es un derecho adquirido por todos los jubilados y pensionados del país. Este pago se abona en dos cuotas al año (junio y diciembre) y su monto equivale al 50% del haber mensual más alto percibo durante el semestre correspondiente. En esta ocasión, se tomará en cuenta el haber correspondiente a junio, ya que con el aumento anunciado del 2,78% (equivalente al dato inflacionario de abril) este pago será el más elevado. Así, el aguinaldo estimado para quienes cobran la jubilación mínima será de $152.361,96; mientras que, para la máxima alcanzará $1.025.251,81. Para su cobro no es necesario hacer trámites adicionales, ya que el pago se acredita de forma automática en la cuenta bancaria declarada por cada jubilado o pensionado.
Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos
Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo
Pensiones No Contributivas
Fuente: Ámbito.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.