
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Argentina05 de julio de 2025Cada 9 de julio, en miles de casas argentinas flamea la celeste y blanca. Colgar la bandera en balcones, ventanas o porches es una tradición extendida en fechas patrias, aunque no siempre está claro qué se puede hacer y qué no. ¿Existe en Argentina un reglamento como el que rige en Estados Unidos para el uso del símbolo nacional? La respuesta es sí, pero aplica de forma distinta según el ámbito. Para los domicilios particulares no hay normas legales obligatorias. Izar la bandera en casa es un gesto voluntario de adhesión, sin requerimientos formales. Sin embargo, el protocolo oficial establece criterios de respeto que conviene tener en cuenta: no debe tocar el suelo, no debe estar rota o sucia, y no debe utilizarse en objetos descartables ni como ornamento decorativo.
Los que sí deben ajustarse a reglas precisas son:
El uso incorrecto, aunque no penalizado, puede generar repudio social o institucional. En ámbitos escolares, por ejemplo, se desalienta la colocación de banderas con nombres, frases o escudos añadidos, pese a que en la práctica muchas comunidades educativas lo hacen. Una vez que la bandera ya no está en condiciones, debe destruirse con respeto, preferentemente por incineración. No corresponde desecharla como un residuo común.
A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos —donde el Flag Code establece reglas incluso para la iluminación nocturna de la bandera en casas particulares—, en Argentina el protocolo no alcanza a la vida doméstica. Sin embargo, el respeto al símbolo sigue siendo central, y las instituciones encargadas de su preservación —como el Instituto Belgraniano o la Dirección Nacional de Ceremonial— promueven buenas prácticas también fuera del ámbito oficial.
Fuente: BAE Negocios.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Por decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, las compañías de medicina deberán devolver el dinero correspondiente a los excedentes de aportes salariales en caso de baja del servicio.
Un nuevo ranking revela cuáles son los nombres que marcan a toda una generación y sorprenden con algunas combinaciones inesperadas.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.