
ARCA ofrece una categoría de monotributo especial para pagar menos en la obra social
EconomíaHace 4 horasConocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
EconomíaAyerLos gurúes de la city ajustaron al alza, entre $20 y $40, las previsiones del dólar oficial, y estimaron para fin de año un tipo de cambio de $1.324 para fin de año, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de junio, publicado este viernes por el Banco Central (BCRA). De esta manera, los analistas del mercado incrementaron sus expectativas de devaluación del peso frente a la divisa, luego del segundo mes completo del nuevo régimen cambiario de flotación entre bandas, y después de que iniciaria julio con un avance de $35 o 2,9% en las primeras cuatro ruedas del mes.
En efecto, la mediana de las proyecciones del dólar se ubicó en $1.207 por dólar para el promedio de julio, $25,50 más que en el REM previo. Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para julio es $1.201. Para diciembre de 2025, el conjunto de participantes pronosticó un valor nominal de $1.324, lo que arroja una variación interanual esperada de 29,7% (+2,3 p.p. respecto del REM previo). La cifra dista de las primeras proyecciones que estimó el Gobierno para la elaboración del Presupuesto 2026: estima que el tipo de cambio nominal aumentará 20,4% anual, hasta los $1.229 a fines de diciembre. El REM, mienytras tanto, proyecta una leve depreciación cambiaria para este año, ya que la suba anual del billete estadounidense se ubica levemente por encima del pronóstico de inflación para el mismo período, que se proyecta en 27% (para el la estimación incluída en el Presupuesto 2026, será de 22,7%).
Según el REM de junio, los analistas proyectan un sendero de subas moderadas para el dólar oficial en los próximos meses, de entre el 1,6% (septiembre) y el 2,2% (julio). Así, la mediana de las expectativas ubica al tipo de cambio en promedio en $1.207 para julio, $1.229 para agosto, $1.249 para septiembre, $1.272 para octubre, $1.296 para noviembre, y $1.324 para diciembre. Recordemos que, a mediados de abril, el Gobierno anunció una flexibilización del cepo y un nuevo esquema cambiario de flotación, con un piso inicial de $1.000 y un techo de $1.400, junto con una actualización mensual del 1% de esos valores (para abajo en el caso del nivel inferior y para arriba en el caso del tope de la banda).
Fuente: Ámbito.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.