
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Sigue el aislamiento, pero dará paso a una etapa de cuarentena "focalizada" con la liberación de algunas actividades productivas y servicios en algunas provincias en distritos de menos de 500 mil habitantes.
Argentina26 de abril de 2020El presidente, Alberto Fernández, anunció la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 10 de mayo, e introdujo algunas modificaciones a la cuarentena que se lleva a cabo para mitigar el impacto del coronavirus como la apertura de nuevas excepciones y la posibilidad de salir una hora "con fines de espaciamiento".
Desde un mensaje que emitió en la Residencia de Olivos, el Jefe de Estado señaló que "estamos lejos" de que la pandemia termine, y explicó que el país entrará en una tercera etapa de la cuarentena, denominada "Segmentación Geográfica", en la cual las ciudades de "más de 500 mil habitantes seguirán las restriccciones como hasta hoy".
Según informó el propio INDEC, estas ciudades son: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, Salta, San Juan, Rosario, Santa Fe , Tucumán-Tafí Viejo.
En tanto, las localidades que tienen menor cantidad de población "pueden empezar a ser exceptuados", pero deben cumplir con cinco requisitos para ello, a saber:
1. El tiempo de duplicación de casos no puede ser menor de 15 días.
2. El sistema de salud debe ser capaz de atender la potencial demanda.
3. Evaluación positiva de densidad poblacional y situación de vulnerabilidad del área.
4. El porcentaje de población involucrada en las actividades que se pretende habilitar no puede superar el 50%.
5. La zona no puede tener transmisión comunitaria.
Acompañado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; el titular de la cartera de Salud, Ginés González García; y la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, Fernández advirtió que "si se desbordan los números o las exigencia dejan de cumplirse vamos a poder dar marcha atrás con la decisión provincial".
Otro de los cambios en esta tercera etapa de la cuarentena que comenzará el lunes es que se podrá salir en un radio de hasta 500 metros, una hora por día, para esparcimiento.
"Se podrá salir un rato de la casa, una hora por día y en un radio de hasta 500 metros, con fines de esparcimiento", dijo el mandatario al tiempo que aclaró que esto no implica hacer ejercicio, y que este tiempo de esparcimiento significa "mayor exposición al virus", por lo que llamó a extremar las medidas de cuidado.
La medida rige para toda la población, sin embargo el Jefe de Estado remarcó en declaraciones a C5N que las excepciones son potestad de cada provincia, y que si se cumplen "todos los requisitos" fijados por el Poder Ejecutivo, "el virus puede retroceder".
"Las actividades al aire libre deberán estar reguladas por las autoridades locales. Tenemos que actuar con responsabilidad", subrayó.
Varios gobernadores, incluido el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, analizaban por estas horas cómo implementarla. De hecho, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, señaló en declaraciones televisivas que mantendrán una videoconferencia con el Gabinete de Ciudad para evaluar la medida y que este domingo harán pública su opinión al respecto.
Respecto a los menores de edad, Fernández explicó que "los niños pueden salir con sus padres, y los adolescentes solos", siempre respetando el área y el tiempo establecido, y tomando las medidas preventivas de rigor, es decir, utilizar barbijo y mantener el distanciamiento social y el cuidado cuando se regresa al hogar en cuanto a la higiene de manos.
Además, anunció que "vamos a seguir sin clases, sin la administración pública y sin actividades recreativas ni espectáculos".
El primer mandatario brindó su anuncio a la población luego de recibir el parte diario del Ministerio de Salud sobre la expansión del coronavirus en el país. La última vez que Fernández anunció la extensión de la cuarentena, el pasado 10 de abril, el total de casos confirmados por coronavirus en Argentina era de 1.894, y 79 fallecidos. Esta vez, el parte diario registró 3.780 positivos y 185 personas fallecidas.
"Cuando todo empezó, cada 3 días se multiplicaba la cantidad de contagios. El 12 de abril habíamos logrado hacer más lento el contagio y se multiplicaban cada 10 días. Hoy el contagio se multiplica cada 17 días. Hemos logrado este objetivo", señaló.
El día después
El Gobierno señaló además que el país se encuentra en la tercera etapa de la cuarentena, y que restan por delante dos etapas más del aislamiento social preventivo y obligatorio.
La próxima y cuarta etapa, denominada "Reapertura progresiva", prevé nuevas excepciones provinciales y una movilidad de la población de hasta el 75%. Asimismo, está previsto que durante ese lapso el tiempo de duplicación de casos sea de más de 25 días.
Una quinta y última etapa de la cuarentena, cuya fecha todavía no está confirmada, será la llamada "Nueva normalidad", en la cual se exigirá a la población implementar hábitos de higiene y cuidado sostenidos. La movilidad de la población para entonces se prevé en más del 75% de la población.
Fuente: Ámbito.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.