
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.
Salud26 de agosto de 2025Casi tres de cada diez personas en las áreas urbanas de Argentina aseguraron haber sufrido síntomas de ansiedad o depresión durante 2024. El dato surge de un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), que advierte sobre un incremento sostenido en el deterioro del bienestar psicológico en los últimos catorce años. Según los investigadores, “en apenas catorce años, la proporción de adultos con síntomas ansiosos o depresivos se incrementó diez puntos porcentuales”. La cifra pasó del 18,4% en 2010 al 28,1% en 2024, un salto que refleja la consolidación de un problema estructural de salud pública.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas. Al mismo tiempo, un 5% sufrió malestar persistente durante tres años, un 12% presentó un patrón intermitente y un 18% empeoró su salud mental en 2024. En total, dos de cada diez adultos experimentaron un deterioro en un lapso muy breve.
El informe subraya que existen condiciones que predisponen al desarrollo de malestar psicológico. Entre ellas se encuentran el sexo, la situación laboral, la salud física y la condición de pobreza. Ser mujer, padecer enfermedades crónicas, estar desempleada o vivir en contextos de precariedad son factores que incrementan significativamente el riesgo. Además, la combinación de edad avanzada, problemas de salud y empleos inestables conforma un perfil de mayor vulnerabilidad. Los especialistas enfatizan que estas características se potencian y profundizan las probabilidades de atravesar síntomas ansiosos o depresivos. Finalmente, el ODSA-UCA remarcó que los resultados del estudio buscan instalar el debate sobre la salud mental como un aspecto central del bienestar social. Tratandose no solo de un fenómeno aislado, sino de una problemática creciente que demanda políticas públicas sostenidas para prevenir, acompañar y tratar a quienes la padecen.
Fuente: Ámbito.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
Está ubicado sobre un río, en medio de las montañas, en la provincia sureña de Guizhou, donde también se sitúa la segunda estructura más alta del mundo.
Uno por uno, qué países ya aseguraron su participación en la Copa del Mundo que empieza el 11 de junio y finaliza el 19 de julio.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
La selección juvenil en pos de los cuartos de final del Mundial, torneo Clausura, rugby y polo en el menú del día.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.