
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Además, el gremio realizó una caminata a modo de protesta hacia la Municipalidad.
Córdoba22 de mayo de 2020El paro de transporte urbano ya lleva casi dos semanas en la ciudad de Córdoba y no pareciera haber una solución en el horizonte. Ayer por la tarde hubo una audiencia para buscar destrabar el conflicto pero, según se confirmó pasadas las 17.30, no hubo acuerdo.
Por esto, gremialistas marcharon por las calles de Córdoba y protestaron frente a la Municipalidad. "Estamos exactamente donde esto comenzó, sin ningún tipo de respuesta", expresó Carla Esteban, secretaria general del gremio.
La dirigente aseguró que la culpa de esta situación son los gobiernos, tanto el municipal como el provincial y el nacional. "¿Quién se va a hacer cargo del alquiler, de la luz, de todas las deudas que mis compañeros están generando?", reclamó Esteban.
Por las calles de Córdoba se movilizaron más de 200 trabajadores a modo de protesta. Entre aplausos, reclamos y cánticos, volvieron a tomar el espacio público pese a que rige el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Cabe recordar que este miércoles se iba a realizar un encuentro que finalmente se postergó. El conflicto gira en torno al no pago de sueldos de los trabajadores y la falta de ingresos por parte de las empresas.
Fuente: cba24n.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes.
Los ciudadanos pueden alertar sobre terrenos privados con acumulación de malezas y basura a través de la App Ciudadana o por WhatsApp al teléfono 351-6100517.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.