
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Así lo informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) quién indicó además, que fue la mejor marca para el cuarto mes del año de la última década.
Sociedad31 de mayo de 2020Si bien el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno desde el 20 de marzo pasado restringió muchas actividades de la economía por no ser consideradas esenciales, lo cierto es que otras vieron crecer la demanda como en el caso de los alimentos. Desde el principio de la cuarentena hubo actividades productivas permitidas y la industria de la yerba mate formó parte del listado.
En ese contexto, el sector yerbatero tuvo un resultado positivo que se vio reflejado en un boom de consumo en abril, cuando unos 24,3 millones de kilogramos de yerba mate fueron enviados al mercado interno desde los molinos y fraccionadores.
Se trata de la mejor marca para el cuarto mes del año de la última década, según informó este jueves el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El INYM señaló que, a pesar del complejo contexto generado por la pandemia de coronavirus, el consumo de yerba mate se mantuvo firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación.
En ese sentido, las declaraciones juradas referidas a la “salida de molino” durante el mes de abril de este año alcanzan los 24,3 millones de kilos, mientras que en abril de 2019 el volumen por ese mismo concepto sumó 23,4 millones de kilos; es decir, se evidencia un incremento del 3,67% en la medición interanual.
En cuanto a las exportaciones, el ritmo de los embarques también se mantuvo constante y en el transcurso de abril pasado los despachos sumaron 3,08 millones de kilos, acumulando un volumen de 11,9 millones de kilos para el periodo enero – abril de 2020.
Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que en el mes de abril ingresaron a secaderos 119, 68 millones de kilos de hoja verde, totalizando un volumen de 241,71 millones de kilos para los cuatro primeros meses del año en curso.
El INYM señaló que, a pesar del complejo contexto generado por la pandemia de coronavirus, el consumo de yerba mate se mantuvo firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación.
Además, como se viene manifestando históricamente en cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. En ese orden, durante el mes abril los paquetes de medio kilo representaron el 58,09% de las salidas de molinos al mercado interno.
Con el 35,74% se ubicaron los paquetes de un kilo; con el 1,55% los envases de dos kilos; y con el 0,97% los de cuarto kilo. Mientras que en el ítem otros formatos, las salidas alcanzaron 0,18%; y el rubro ‘sin estampillas’ es de 3,47%.
Cabe destacar que si bien el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) comenzó de manera oficial el 20 de marzo, desde unos días antes se comenzaron a observar largas filas frente a los supermercados ante el temor de un desabastecimiento. Según el último dato oficial de del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las ventas en los supermercados aumentaron durante marzo 10,7%.
En tanto, Damián Di Pace, titular de la consultora Focus Market, destacó que la primera reacción a la pandemia fue una explosión de consumo con diferentes drivers: “Miedo al desabastecimiento, mayor tiempo de la gente en sus casas que ha devenido en mayor consumo en el hogar, desvío de presupuestos que se utilizaban en otros rubros dentro de la economía familiar o personal, que hoy se destinan a la compra de productos de consumo masivo”.
Según un relevamiento que realiza la consultora todos los meses en el top 10 de categorías de productos que más aumentaron en forma interanual de abril 2019 contra el mismo mes de 2020, aparece la yerba en el tercer puesto con un alza de 95,6%, al pasar de $68,2 en abril de 2019 a $133,5 en el mismo mes de 2020.
En tanto, las consultoras privadas ya están estimando cuáles son las actividades que tendrán posibilidad de una recuperación más rápida de la demanda. Según un informe de la consultora Abeceb —la firma que fundó el ex ministro de Producción Dante Sica—, habrá un crecimiento en la demanda de alimentos y artículos del hogar y muebles mayor que el que se esperaba antes de la cuarentena.
El informe señaló que en la pospandemia a pesar de que el ingreso de los individuos se pueda mantener constante existirá una gran masa de consumo habitual que no podría materializarse debido a las restricciones impuestas por el aislamiento social. “Desde una primera lectura, las ventas de alimentos y bebidas podrían tienen algún margen para crecer, aunque esta suba seria limitada debido a la baja elasticidad que presenta el segmento", indicaron.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Con estos consejos, las personas van a poder prevenir ciertas situaciones que tienden llevar a estafas o llamadas publicitarias no deseadas.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.