
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
La expresión es utilizada para describir situaciones donde se despilfarra o se derrocha. Se emplea asimilándola a gastar con ostentación.
Para Saber04 de julio de 2020Su origen data del siglo XX cuando los jóvenes de la alta sociedad de Buenos Aires gastaban mucho dinero en cabarets y se divertían tirando manteca al techo usando sus cubiertos como catapultas. La idea era competir para ver quién era capaz de dejar pegados más pedazos de manteca o cuál de ellos se mantenía adherido por más tiempo, ganando también el que más tiraba provocando luego la caída de las bailarinas que patinaban con la manteca cuando ésta se caía al piso.
También gozaban cuando algún fragmento grasoso se despegaba y caía sobre un desprevenido cliente. Esta práctica absurda pero real era propia de los llamados cajetillas o petiteros. Cajetilla proviene de España, donde significa paquete de cigarrillos, sólo que toma el sentido que suele darse a “paquete” para indicar algo muy arreglado, prolijo o de buen gusto. En tanto que los petiteros eran los que frecuentaban el famoso y exclusivo café Petit París.
El origen de dicha costumbre y su autor
La autoría de ese "caprichoso entretenimiento" fue Martín Máximo Pablo de Álzaga Unzué, “Macoco” para los amigos. Un hombre real que nació en Argentina y que figuró en el libro Guiness no sólo por su marca establecida en 1924 por haber ganado el Gran Prix de Marsella, sino también por haber sido el argentino que más dinero gastó en su vida. Fue un personaje de la nobleza argentina del siglo XIX que tiene anécdotas dignas de un film de Hollywood.
Macoco solía invitar a comer a sus amigos al restaurante Maxim’s de París. En uno de sus salones especiales había una pintura en el techo con unas valquirias de senos prominentes que sobresalían de los escotes. Una noche, tentado por el aburrimiento digno de un “enfant terrible”, colocó manteca en un tenedor para ver si embocaba entre los senos de las mujeres de la pintura. Acto seguido se presenció un torneo de tiradas de manteca al techo entre todos lo que lo acompañaban.
“Lo de ‘tirar manteca al techo’ es de moi, eso sí lo acuñé yo”, afirmó Macoco, con una sonrisa.
El torneo culminó en un desastre total con la manteca chorreando del cielorraso y creando un verdadero desastre en el salón del exclusivo restaurante. Esta diversión le salió un poco cara a “Macoco” ya que hubo que pagar un adicional por el costo de la limpieza del salón.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Un estudio advierte que varias sedes en Norteamérica enfrentan riesgos crecientes por temperaturas extremas y podrían requerir cambios de calendario y protocolos.