
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Por el momento estará habilitado sólo para visitantes locales y deberá respetarse el protocolo establecido.
Argentina11 de julio de 2020En el día de hoy, luego de 120 días cerrado, el Parque Iguazú volvió a abrir sus puertas al turismo local. Unos 200 vecinos de la localidad de Puerto Iguazú pasearon por el Circuito Superior, con barbijo y cumpliendo estrictas medidas de seguridad en un protocolo que fue minuciosamente estudiado y aprobado por las autoridades de Misiones y el directorio de Parques Nacionales.
Mañana, otros 200 vecinos, realizarán un nuevo paseo. No podrán visitar la Garganta del Diablo ni el circuito inferior, pero sí podrán utilizar el tren ecológico hasta la primera estación.
La experiencia se repetirá el fin de semana que viene para los iguazuences y luego, siempre sujeto a la evolución de la situación sanitaria , las autoridades analizarán la posibilidad de reabrir el parque nacional más popular de la Argentina al resto de los visitantes de la provincia de Misiones. La provincia cuenta hasta el día de hoy con 41 contagios y 3 fallecimientos por covid-19.
El Parque Nacional Iguazú había recibido un récord histórico de 1.635.237 personas el año pasado y el coronavirus frenó ese gran ritmo de expansión súbitamente.
El turismo explica la gran mayoría de los puestos de trabajo, directos o indirectos, en esta localidad de menos de 50.000 habitantes que padeció la pandemia como pocas en el país.
Iguazú experimentó una fuerte crisis económica producto de la paralización de la actividad, pero también el trauma de tener que luchar para impedir el acceso de miles de argentinos que ingresaban por el puente Tancredo Neves.
El viaducto que la une con Brasil -regularmente, el segundo acceso a la Argentina por cantidad de personas- se convirtió en la puerta de muchos que habían salido vía aérea por Ezeiza, pero ya no podían volver por el Ministro Pistarini en las primeras semanas de la cuarentena.
Como si fuera poco, hasta las Cataratas llegaron a "secarse": quedaron prácticamente sin agua por las persistentes sequías en la región. En un momento, el parque regaló una postal inédita desde que se convirtió en un atractivo turístico hace casi 100 años: sin agua y sin gente . En el paseo de hoy se podía observar el caudal notablemente recuperado.
Sin ingresos
El paseo de hoy fue totalmente gratuito , ya que los vecinos de Puerto Iguazú siempre tienen acceso libre al parque. Las autoridades de la concesionaria Iguazú Argentina S.A. ya avisaron que si se reabre el lugar al resto de los misioneros, tampoco cobrarán la entrada (es de 80 pesos para residentes de la provincia y 410 pesos para argentinos de otras provincias).
El intendente de Iguazú, Claudio Filippa explicó que "es un puntapié para generar una expectativa a nivel mundial, porque la provincia está controlada y con pocos casos", cuidando la salud de la población. " Queremos generar para el futuro , en tanto vayan bajando los casos, una expectativa de reactivación del turismo", sostuvo.
La estrategia de Misiones, para cuidar el destino, es ser muy prudentes y graduales en la reapertura y mostrarle al mundo que será un lugar seguro desde lo sanitario para la pospandemia . Lo contrario a lo que hizo Brasil, que reabrió el Parque Iguazú de su lado precipitadamente y hace diez días lo tuvo que cerrar apresuradamente por el incremento de los contagios.
"Vamos a medir el impacto epidemiológico de esta experiencia, y después vamos a analizar la reapertura de otros parques provinciales, pero con mucha prudencia", dijo Carlos Arce, el vicegobernador, que al igual que el primer mandatario, Oscar Herrera Ahaud, es médico.
Arce es ginecólogo y Herrera Ahuad, pediatra. Una peculiar dupla a la que le tocó gobernar en estos tiempos de pandemia la provincia que tiene una frontera muy permeable con uno de los tres países más afectados del mundo por el coronavirus (Brasil) y con quien comparte, justamente, las maravillosas Cataratas que hoy volvieron a mostrarse en su esplendor.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.