
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Al parecer, un cocinero chino sería el "culpable" de este maravilloso invento.
Para Saber18 de julio de 2020Cuenta la historia que los fuegos artificiales fueron inventados o descubiertos por un cocinero chino hace 1200 años atrás. Según documentos de la época, el padre de los elementos pirotécnicos hizo los primeros fuegos artificiales de la historia por casualidad. Mezcló en una caña de bambú azufre, sal y carbón buscando cómo hacer nuevos platos.
Aunque parezca algo irrisorio, lo cierto es que bengalas, petardos y otros elementos pirotécnicos tuvieron su origen en la cocina.
Muchos creen que lo que el cocinero buscaba era la forma de mejorar los explosivos existentes, pero la verdad ,fue lo contrario: buscaba un nuevo plato, y el resultado fue una bengala centelleante.
Se sabe que en ciertas ceremonias y rituales religiosos, los chinos empleaban fuegos artificiales según se deduce de documentos del año 1103. La cohetería utilizada como espectáculo de fuegos artificiales fue utilizada por chinos y mongoles en el siglo XII: se llamaron flechas de fuego volador activados por pólvora.
Más tarde Marco Polo llevó la pólvora a Europa, y el uso de la pirotecnia se extendió poco a poco alrededor del mundo. Al principio eran utilizados para celebrar victorias en las guerras, pero después comenzaron a emplearse en muchas festividades. Hoy en día se utilizan hasta en la clausura de eventos deportivos como las Olimpiadas, y cada vez son más espectaculares.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Un estudio advierte que varias sedes en Norteamérica enfrentan riesgos crecientes por temperaturas extremas y podrían requerir cambios de calendario y protocolos.