
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
Maestras y directoras hicieron una movilización, que tuvo como foco el Obelisco.
Sociedad23 de julio de 2020
Los jardines maternales realizaron hoy al mediodía la primera caravana federal en 19 provincias del país. En la ciudad de Buenos Aires, las maestras y directores se movilizaron en sus autos desde Palermo hasta el Obelisco para pedir por una ayuda económica extraordinaria del Estado que evite cierres masivos de los establecimientos.
Tras más de cuatro meses de la suspensión de las clases presenciales, la educación privada en general atraviesa una situación crítica. La morosidad en las cuotas ya supera el 70% en las primarias y secundarias. No obstante, la crisis más aguda es la que afrontan los jardines maternales, cuya recaudación cayó en más del 90% y no reciben subsidio estatal para el pago de sueldos.
María Teresa Rosendo, presidenta de la Asociación Coherencia, que nuclea 250 jardines porteños, señaló que “El pedido puntual es que nos tengan en cuenta, que nos mire el gobierno de la Ciudad. Nunca le hemos pedido una entrevista al señor Larreta. En este momento, para que cese la posibilidad de extinción de nuestras instituciones, necesitamos una ayuda económica. Si salimos hoy a la calle, no es por falta de respeto. Es para que alguien nos vicibilice”.
Según el último relevamiento de la Junta Nacional de Educación Privado (JUNEP), 146 jardines maternales no volverán a la actividad una vez que se reanude el ciclo lectivo presencial. Con chicos desde 45 días hasta 5 años, es el nivel más comprometido. Los padres que pueden pagar las cuotas, en su mayoría, no ven sentido a las clases a distancia con niños tan pequeños pese al esfuerzo de las maestras.
Según el informe, Salta es la provincia donde más cierres se registraron con 45. Le siguen Córdoba (32), Santa Fe (16), provincia de Buenos Aires (12), Entre Ríos (8), Mendoza (7), Río Negro (5), Chaco (5), San Luis (5), ciudad de Buenos Aires (4), La Pampa (4) y Misiones (3). Es posible que las instituciones cerradas incluso sean más ya que, pese a tratarse de la asociación más grande, hay nueve provincias que no forman parte y el reporte data de principios de julio.
La marcha en Córdoba capital.
Desde hace algunos meses, los jardines maternales integran el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Ante el reclamo del sistema, el Gobierno los sumó a la ayuda estatal. Sin embargo, muchas instituciones reportaron problemas para acceder al subsidio, demasiadas trabas burocráticas y retrasos.
“El 54% de los ATP de la Ciudad de Buenos Aires no se han abonado. Eso no es poco porque hay suba de alquileres, hay impuestos que pagar y sobre todo hay sueldos. El ATP no alcanza para pagar a nuestros docentes”, afirmó Rosendo.
Los jardines maternales representan el nivel que más gastos afronta. Sumado a que no reciben subsidio estatal, tiene la proporción más alta de docentes por alumno, debido a que el trato es prácticamente personalizado. Del mismo modo, la mayoría alquila su espacio, que se complementa con otros gastos como servicios y seguros.
Para cuando se retome la actividad laboral con normalidad, será esencial que estén disponibles los jardines. El Estado tiene muy baja presencia en el nivel. “El gobierno no va a poder reemplazarnos en lo público en la atención de la primera infancia. Los padres necesitan de este sector de cuidado y protección para poder ir a trabajar”, advirtió.
Fuente: Infobae.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.