
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El comportamiento de las cotizaciones financieras elevaron la brecha al 70%. Los especialistas hablan de excedente de pesos y pocas opciones de inversión para los grandes jugadores.
Economía02 de agosto de 2020El dólar blue operó sin cambios el viernes a $136. Así, se mantuvo por debajo de los $140 que tocó en julio, mes que finalizó con un salto de $10 en su cotización. En tanto, las cotizaciones financieras volvieron a mostrar una firme tendencia alcista, llegando a subir hasta 3% en la última rueda del mes. El dólar MEP avanzó 2,2% hasta los $122,21, mientras que el contado con liqui subió también 2,2% hasta los $124,10. De esta forma, avanzaron 21,60% y 10,20% en el mes respectivamente.
Tanto el BCRA como la CNV (Comisión Nacional de Valores) tomaron medidas para evitar saltos abruptos de ambas cotizaciones. Sin embargo, las mismas se recalentaron en las últimas ruedas del mes ante un empantanamiento en la renegociación de deuda en un mercado que muestra excedente de pesos y pocas opciones de inversión para los grandes jugadores.
"Durante todo el mes no paró de subir el MEP, casi 22% arriba. El dólar oficial trepó 3% en números redondos. La brecha un mes atrás estaba en 43%, hoy al 70%" detalló el analista financiero Mauro Cognetta. Consideró que esto responde a "la gran cantidad de pesos que hay en la economía y los pocos productos donde volcar esos pesos para los grandes players que tienen que volcar la liquidez en algún lado". "El dólar Bolsa es un activo más al escasear productos de inversión y de alguna manera esto impacta en el dólar MEP", agregó.
En sintonía, Fernando Camusso de Rafaela Capital, señaló que este comportamiento alcista tiene que ver con "un excedente de pesos seguro y money overhang, o sea que nadie quiere los pesos. Indudablemente faltan instrumentos para grandes jugadores institucionales. Aunque también podemos decir que no es que faltan instrumentos, sino que abundan restricciones. Los FCI son un ejemplo", además indicó que las "sobreofertas de las emisiones dollar Linked se dan claramente porque prácticamente se han cerrado todos los caminos de dolarización y cobertura de tipo de cambio".
Desde que comenzó la cuarentena a finales de marzo pasado, el blue acumula un alza de $52. El dólar mayorista cerró a $72,32, con lo que terminó la semana con un alza de 42 centavos. En el mes el avance fue del 64%, con lo que acumula en lo que va del año una suba del 20,75%.
El promedio entre bancos que realiza el Central fijó el precio en los $76,38, un alza mensual de 32 centavos lo que colocaba el precio del dólar "solidario" en los $99,29.
El dólar minorista sumó 25 centavos hasta los $76,25 en las pantallas del Banco Nación. El volumen operado en el segmento contado fue de u$s 194,290 millones, u$s 140 millones en MAE. Según fuentes privadas de mercado, el Banco Central habría terminado la última rueda del mes con un saldo negativo de u$s 50 millones. El peso argentino se depreció en un día de números rojos para el resto de las monedas de la región, salvo el peso chileno que mostraba una leve recuperación.
Fuente: El Cronista.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.