
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Según estudios recientes, las series animadas reducen el estrés, combaten la ansiedad y la depresión.
Vanguardista12 de agosto de 2020 Carlos MacielPor mucho tiempo se ha considerado que ver dibujos animados después de una cierta edad era un sinónimo de inmadurez o un pasatiempo absurdo que solo podían disfrutar los niños. Pero al parecer, ver series animadas o películas de este estilo puede llegar a ser una buena solución para el estrés y la ansiedad.
¿Qué efecto tienen los dibujos animados en tu mente?
Ver series animadas que te hagan reír te generan dopamina y endorfinas, las hormonas de la felicidad y ésto ayuda a que te sientas de mejor humor y más relajado. Ver filmes animados puede ser una gran opción para cuando estés triste o simplemente cualquier día que necesités tener una buena dosis de risa y, por ende, una mejor salud mental.
Para muchas personas, los mejores momentos o alguno de los más felices tienen relación con su infancia. Los dibujos animados tienen el poder de llevarte hasta ella, a que imaginés durante unas horas que de nuevo sos un niño disfrutando de una de tus películas favoritas, riendo y disfrutando de la historia, sin ninguna otra preocupación.
Esto puede ser tranquilizador para tu vida de adulto; el regreso a tu niñez puede ser sinónimo de descuido y serenidad, así que no está mal que hagas ese viaje de vez en cuando para que tengas un gran momento feliz (o por lo menos despejes un poco tu mente).
No es necesario solo ver dibujos animados de nuestra infancia para lograr una mejoría en nuestra salud mental. Existen series de este estilo que pueden ajustarse perfectamente a cualquier tipo de edad o que son un poco más recientes, pero por asociación, pueden llevarnos a sentirnos nuevamente como pequeños. Por eso, si tenés ganas de ver una peli animada en Netflix, hacelo, date una oportunidad y tu salud mental te lo va a agradecer.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.