
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
El presidente calificó el de ayer como "un día muy importante para la Argentina" luego de haber tenido en los últimos años "tristes logros", al enumerar que entre mayo de 2018 y diciembre de 2019 se registraron tres grandes devaluaciones y la inflación más alta en 30 años.
Política01 de septiembre de 2020El presidente Alberto Fernández aseguró ayer que el país enfrenta ahora "el desafío de pensar su futuro y en cómo crear otra Argentina”, luego de "despejar un obstáculo que impedía crecer", como definió al cierre de la renegociación de la deuda con los acreedores privados que alcanzó un 99% de adhesión por la aplicación de las cláusulas colectivas.
“Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina", una que "puede empezar a pensar su futuro y en cómo construirse”, afirmó el Presidente al anunciar el cierre del canje, en un acto realizado en el Museo del Bicentenario, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y casi la totalidad de los gobernadores.
Fernández calificó el de hoy como "un día muy importante para la Argentina" luego de haber tenido en los últimos años "tristes logros", al enumerar que entre mayo de 2018 y diciembre de 2019 se registraron tres grandes devaluaciones y la inflación más alta en 30 años por los que "la Argentina perdió su rumbo".
El mandatario transmitió que tiene "la tranquilidad de haber cumplido” con la promesa que hizo de sacar al país del “laberinto” de la deuda y destacó que “esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tienen, los que peor están, los que más necesitan”.
Fernández recordó que durante el proceso de negociación se cruzaron "intereses externos e internos, donde se escuchaban voces que decían hay que arreglar rápido a cualquier precio porque todo será peor".
"También estaban los que nos decían que de no resolver esto de inmediato Argentina va a caer en default, negando que ya estaba en default desde enero de 2018 cuando los mercados dijeron que no le prestaban más al país", reseñó el mandatario.
En otro tramo de su mensaje, indicó que haber convertido a la deuda en sostenible “no es solamente poder pagar las deudas”, sino que decir que la Argentina "es sostenible significa que le permite crecer a todos sus ciudadanos, que permite que se desarrollen todas sus regiones”.
“Lo que hace falta es que asumamos lo que nos pasó y la responsabilidad de que no nos vuelva a pasar nunca más, porque ya todos salimos dos veces de ese laberinto. No volvamos a entrar nunca más, tomemos conciencia de lo que significa”, enfatizó el mandatario.
Al referirse a los ciclos de endeudamiento del país, Fernández afirmó que esos compromisos significan "que los ministerios de Salud se cierran, que la ciencia y la tecnología pasan a un segundo plano, que 25 mil pymes dejan de funcionar".
"Cuando tenemos deuda y tenemos que pagar intereses y deuda eso significa que tenemos menos dinero para investigación, para tecnología, para educar a nuestros hijos, para nuestros maestros, para nuestros policías, tenemos menos dinero para hospitales que atiendan la salud de la gente, postergamos a los jubilados, que siempre hasta ahora han sido la variable de ajuste", expresó.
También destacó que la Argentina ratificó que es "uno de los 10 países del mundo capaces" de poner un satélite en órbita al referirse el lanzamiento del Saocom 1b realizado por "científicos argentinos que durante todos estos años fueron expulsados de la patria a buscar un mejor futuro en otro lado".
"Yo quiero que esto no nos pase más. Quiero que nada de esto vuelva a pasarnos. No escriban mañana que despotriqué con la herencia recibida; solo escriban que pido que grabemos en la memoria aquello que nos duele para que nunca más nos vuelva a doler", concluyó.
Fuente: Télam.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.