
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
El presidente calificó el de ayer como "un día muy importante para la Argentina" luego de haber tenido en los últimos años "tristes logros", al enumerar que entre mayo de 2018 y diciembre de 2019 se registraron tres grandes devaluaciones y la inflación más alta en 30 años.
Política01 de septiembre de 2020El presidente Alberto Fernández aseguró ayer que el país enfrenta ahora "el desafío de pensar su futuro y en cómo crear otra Argentina”, luego de "despejar un obstáculo que impedía crecer", como definió al cierre de la renegociación de la deuda con los acreedores privados que alcanzó un 99% de adhesión por la aplicación de las cláusulas colectivas.
“Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina", una que "puede empezar a pensar su futuro y en cómo construirse”, afirmó el Presidente al anunciar el cierre del canje, en un acto realizado en el Museo del Bicentenario, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y casi la totalidad de los gobernadores.
Fernández calificó el de hoy como "un día muy importante para la Argentina" luego de haber tenido en los últimos años "tristes logros", al enumerar que entre mayo de 2018 y diciembre de 2019 se registraron tres grandes devaluaciones y la inflación más alta en 30 años por los que "la Argentina perdió su rumbo".
El mandatario transmitió que tiene "la tranquilidad de haber cumplido” con la promesa que hizo de sacar al país del “laberinto” de la deuda y destacó que “esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tienen, los que peor están, los que más necesitan”.
Fernández recordó que durante el proceso de negociación se cruzaron "intereses externos e internos, donde se escuchaban voces que decían hay que arreglar rápido a cualquier precio porque todo será peor".
"También estaban los que nos decían que de no resolver esto de inmediato Argentina va a caer en default, negando que ya estaba en default desde enero de 2018 cuando los mercados dijeron que no le prestaban más al país", reseñó el mandatario.
En otro tramo de su mensaje, indicó que haber convertido a la deuda en sostenible “no es solamente poder pagar las deudas”, sino que decir que la Argentina "es sostenible significa que le permite crecer a todos sus ciudadanos, que permite que se desarrollen todas sus regiones”.
“Lo que hace falta es que asumamos lo que nos pasó y la responsabilidad de que no nos vuelva a pasar nunca más, porque ya todos salimos dos veces de ese laberinto. No volvamos a entrar nunca más, tomemos conciencia de lo que significa”, enfatizó el mandatario.
Al referirse a los ciclos de endeudamiento del país, Fernández afirmó que esos compromisos significan "que los ministerios de Salud se cierran, que la ciencia y la tecnología pasan a un segundo plano, que 25 mil pymes dejan de funcionar".
"Cuando tenemos deuda y tenemos que pagar intereses y deuda eso significa que tenemos menos dinero para investigación, para tecnología, para educar a nuestros hijos, para nuestros maestros, para nuestros policías, tenemos menos dinero para hospitales que atiendan la salud de la gente, postergamos a los jubilados, que siempre hasta ahora han sido la variable de ajuste", expresó.
También destacó que la Argentina ratificó que es "uno de los 10 países del mundo capaces" de poner un satélite en órbita al referirse el lanzamiento del Saocom 1b realizado por "científicos argentinos que durante todos estos años fueron expulsados de la patria a buscar un mejor futuro en otro lado".
"Yo quiero que esto no nos pase más. Quiero que nada de esto vuelva a pasarnos. No escriban mañana que despotriqué con la herencia recibida; solo escriban que pido que grabemos en la memoria aquello que nos duele para que nunca más nos vuelva a doler", concluyó.
Fuente: Télam.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.