
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Según especialistas, este fenómeno se debe al estrés provocado por el confinamiento.
Salud12 de septiembre de 2020La rotura de dientes es uno de los tantos efectos colaterales de la pandemia por coronavirus, según ya advirtieron varios especialistas.
Lo confirmó también la odontóloga Tammy Chen, al New York Times, quien advirtió que durante los últimos seis meses vio más roturas que en los últimos seis años.
De acuerdo con la experta, este fenómeno se debe al estrés.
Según Chen, en el marco del contexto de la pandemia del COVID-19 y las complejas vivencias de las personas, es muy común que los individuos apreten la mandíbula y rechinen los dientes.
Ello se produce incluso durante el sueño, un hábito conocido como bruxismo que desgasta nuestra la dentadura sin que el sujeto lo perciba.
También juega un papel importante el trabajar desde la propia casa u otro lugar no habitual sin contar con las comodidades para dicha tarea, lo que lleva a adoptar posiciones corporales incómodas y eso puede traducirse en más rechinamiento de dientes por la noche.
Asimismo, se suma como causa el insomnio que varios pacientes vienen experimentando durante la pandemia.
Al dormir menos o con mayores dificultades, varias personas presentan niveles de ansiedad más elevados.
De esa manera, aparecen signos de un sistema nervioso hiperactivo, que impulsa una respuesta de "lucha o huida" en el cuerpo.
"Debido al estrés del coronavirus, el cuerpo se mantiene en un estado de excitación, listo para la batalla, en vez de descansar y recargarse. Toda esa tensión va directamente a los dientes", precisó Chen.
Según la odontóloga, la presencia de dientes rotos y desgastados son una posible consecuencia de esa tensión, pero también lo son el dolor y la irritabilidad.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.