
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Según especialistas, este fenómeno se debe al estrés provocado por el confinamiento.
Salud12 de septiembre de 2020La rotura de dientes es uno de los tantos efectos colaterales de la pandemia por coronavirus, según ya advirtieron varios especialistas.
Lo confirmó también la odontóloga Tammy Chen, al New York Times, quien advirtió que durante los últimos seis meses vio más roturas que en los últimos seis años.
De acuerdo con la experta, este fenómeno se debe al estrés.
Según Chen, en el marco del contexto de la pandemia del COVID-19 y las complejas vivencias de las personas, es muy común que los individuos apreten la mandíbula y rechinen los dientes.
Ello se produce incluso durante el sueño, un hábito conocido como bruxismo que desgasta nuestra la dentadura sin que el sujeto lo perciba.
También juega un papel importante el trabajar desde la propia casa u otro lugar no habitual sin contar con las comodidades para dicha tarea, lo que lleva a adoptar posiciones corporales incómodas y eso puede traducirse en más rechinamiento de dientes por la noche.
Asimismo, se suma como causa el insomnio que varios pacientes vienen experimentando durante la pandemia.
Al dormir menos o con mayores dificultades, varias personas presentan niveles de ansiedad más elevados.
De esa manera, aparecen signos de un sistema nervioso hiperactivo, que impulsa una respuesta de "lucha o huida" en el cuerpo.
"Debido al estrés del coronavirus, el cuerpo se mantiene en un estado de excitación, listo para la batalla, en vez de descansar y recargarse. Toda esa tensión va directamente a los dientes", precisó Chen.
Según la odontóloga, la presencia de dientes rotos y desgastados son una posible consecuencia de esa tensión, pero también lo son el dolor y la irritabilidad.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.