
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
El ministro de Educación, Walter Grahovac, se refirió a las expectativas generadas sobre el regreso a las aulas de los y las estudiantes que finalizan el primario y el secundario, tras la reunión del Consejo Federal.
Córdoba08 de octubre de 2020El titular de la cartera educativa cordobesa participó ayer, junto con los ministros de las demás provincias y el de la Nación, de una reunión de trabajo del Consejo Federal de Educación (CFE), que pasó a cuarto intermedio hasta hoy.
Grahovac expresó que “a partir de declaraciones que trascendieron de parte de las autoridades nacionales, se generaron expectativas por una reunión que no estaba convocada para tomar resoluciones”. En este sentido, explicó que la convocatoria se realizó para “construir una guía objetiva, con indicadores, que pudiese marcar las condiciones de posibilidad de regreso a clases. Tampoco se iba a hablar del regreso presencial”.
De igual manera, puntualizó que “el interior del país — Córdoba, al igual que numerosas provincias— vive la peor situación, no solo de número de contagios y fallecimientos, sino de utilización de camas críticas y de personal, para poder atender lo que va a ser un crecimiento mayor de casos. Justo ahora, que tenemos más dificultades, como el AMBA (área metropolitana de Buenos Aires) se estabilizó, parece que acabó la pandemia en Argentina”. “Es el peor de los escenarios. No es viable volver hoy a las escuelas, porque sería agregar un factor de riesgo que podría empeorar la situación y hacer que no se pudieran atender los casos con riesgo de fallecimiento”, afirmó.
“En el caso de Córdoba venimos haciendo una apertura de actividades para resguardar la pérdida de fuentes de trabajo: ¿Quién cree que si nosotros ponemos en marcha el sistema educativo vamos a estar produciendo equidad, si lo que vamos a lograr en este momento es que probablemente haya un retroceso de fase, cierre de actividades y gente que siga perdiendo ingresos y trabajo?”, se preguntó. “Ahí no va a haber ni salud equitativa ni educación equitativa” señaló, al tiempo que explicó: “Un niño que está en una familia con su madre o su padre desempleados, que no pueden pagar el alquiler, que tienen que procurarse el alimento de la mano que hoy le tiende el Estado, es muy difícil que se pueda educar bien. Por eso nosotros también tenemos la idea que se debe volver a clase lo antes posible, pero lo posible es cuando hayamos pasado el momento de mayor riesgo”.
Al respecto, señaló que cuando estén las condiciones, la prioridad —como ya se ha expresado desde el primer momento— la van a tener los y las estudiantes que están finalizando la primaria y la secundaria. En este sentido, el ministro Grahovac, indicó que la provincia dictó el marco normativo para garantizar que estudiantes concluyan el ciclo lectivo con los saberes previstos. “Córdoba ya tiene todas las resoluciones que hacen a los sistemas de seguimiento, de evaluaciones formativas, de evaluación para la promoción, se ha extendido el calendario escolar (algunos van a poder concluir en diciembre y la inmensa mayoría va a extender el calendario hasta el 30 de marzo, y en secundario tenemos habilitado para que puedan egresar los chicos en abril)”. “Los chicos están teniendo evaluaciones que no son solo formativas, sino que hay guías para que puedan dar muestras de lo que han aprendido y poder calificarlos. Tenemos un protocolo para saber cómo abordar los casos de materias prácticas (en algunos, virtualmente y en otros va a haber que esperar que se habiliten las posibilidades de hacer trabajo de taller)”, explicó.
“Las universidades y los niveles superiores no universitarios van a postergar su inicio hasta que las y los alumnos terminen la escuela secundaria. Estamos haciendo todas las adaptaciones para que el sistema educativo vaya acompañado el proceso y tengamos el menos perjuicio posible”, aclaró, al tiempo que señaló que se están comprando computadoras para fortalecer a las escuelas y mejorar la conexión.
“Se escucha decir que estudiantes que no han tenido internet van a repetir el año. Eso es mentira, es una simplificación: hay miles de maestros rurales, presidentes comunales, asociaciones voluntarias que les hacen llegar los cuadernillos a los chicos. Cuando un alumno no ha tenido el 30% de vinculación (no decimos por internet), ese alumno tiene tiempo hasta marzo para superar ese 30% y el año que viene se lo acompañará en el nuevo curso. Ahora, si no ha tenido la voluntad de vincularse con la escuela, va a tener que retomar sus estudios en el mismo año que dejó. Si no, sería una promoción automática y sería lo mismo si estudió o no, si se contactó, si hizo las actividades”, argumentó. “Ahora, si un chico no llega al 30%, porque hay una situación objetiva, demostrable, que no es falta de voluntad, también se lo va a considerar. Eso la escuela presencial lo hace todos los años bajo la responsabilidad de los equipos directivos que conocen a los alumnos. Y confiamos que nuestros equipos directivos y docentes lo van a poder hacer”, finalizó.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.