
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
¿Qué es verdad y qué mito acerca de las propiedades sexuales que, según el saber y uso popular, poseen algunas especies vegetales que crecen en Argentina?
Vanguardista28 de octubre de 2020 Carlos MacielEn el Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, un equipo de investigación único en el país estudia desde hace siete años especies nativas a las cuales se les atribuyen cualidades afrodisíacas, para determinar cuán veraz es esta creencia y avalar científicamente su uso tradicional.
Los estudios desarrollados se centran principalmente en Phlegmariurus saururus, comúnmente conocida como cola de quirquincho, una planta autóctona frecuente en las partes altas de montañas del centro y norte del país que, de acuerdo a los relatos de la etnomedicina, es consumida por su efecto sexual.
La “cola de quirquincho” es autóctona de la Argentina y se usa popularmente como vigorizante sexual.
“Las personas la consumen de diferentes formas, como infusión o directamente como agregado al mate. Pero la más habitual es la decocción, es decir, la cocción de la planta en agua hirviendo, y es diferente a la infusión, que se prepara agregando agua hirviendo al material vegetal”, explica Mariel Agnese, investigadora de la UNC y directora del equipo científico en una entrevista con UNCiencia.
Por tratarse de la principal forma de consumo, la decocción fue el método de extracción utilizado para analizar la actividad afrodisíaca de esta especie, administrándola en ensayos de copulación de animales jóvenes, a través de modelos de conducta sexual. La experimentación también contempló a animales no copuladores y adultos de mediana edad.
Los resultados obtenidos evidencian el poder de la cola de quirquincho como estimulante sexual de origen natural, y corresponden a etapas avanzadas de estudios preclínicos, que incluyeron pruebas de laboratorio realizadas tanto in vitro como en animales vivos (ratas macho).
“Comprobamos que cumple con todas las condiciones de los afrodisíacos naturales: actúa aumentando el deseo y la potencia sexual, y mejora el rendimiento o ‘performance’ sexual. Además, es efectivo y funciona a muy bajas dosis, y no produce efectos tóxicos para el organismo en los estudios desarrollados hasta el momento”, señala la investigadora y vicedirectora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-Conicet).
Muña muña, otra planta con actividad sexual
Inicialmente, el grupo de investigación dirigido por Agnese comenzó a estudiar la cola de quirquincho como agente mejorador de la memoria, y luego abrió una nueva línea de investigación centrada en las cualidades afrodisíacas de plantas nativas, inaugurando estudios pioneros y únicos en el país sobre esta temática. Las primeras indagaciones acerca de Phlegmariurus saururus buscaron responder a la pregunta de para qué la utilizan las personas, y con qué frecuencia.
Con ese propósito, previo al trabajo de laboratorio llevaron a cabo un estudio epidemiológico, y encontraron que el 67 por ciento de quienes consumen esta sustancia lo hacen por sus atributos afrodisíacos, principalmente bajo la forma de decocción, y que el 50 por ciento de los establecimientos relevados en el centro de la ciudad de Córdoba vende esta especie vegetal (farmacias, herboristerías y dietéticas).
Muchos hombres usan esta hierba para solucionar su impotencia sexual.
Actualmente, ampliaron los estudios vinculados a plantas afrodisíacas incluyendo una nueva especie nativa, conocida popularmente como “muña-muña” (Satureja parvifolia), un arbusto silvestre que abunda en las regiones serranas y montañosas del noroeste y centro del país. Los primeros resultados, desarrollados en el marco de una tesis de Doctorado en Ciencias Químicas aún en proceso, muestran que posee efecto prosexual.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.