
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Esta expresión peyorativa nació en un cuento de 1904 y está unida a la historia de violencia en América Latina.
Para Saber28 de noviembre de 2020En la actualidad, la expresión "república bananera" se utiliza para describir un país que es considerado políticamente inestable, empobrecido, atrasado, tercermundista y corrupto, cuya economía depende de unos pocos productos de escaso valor agregado (simbolizados por las bananas), gobernado por un dictador legitimado de manera fraudulenta y sometido a la hegemonía de una empresa extranjera.
El término fue acuñado por el escritor estadounidense William Sydney Porter, alias O. Henry, en 1904 en el cuento "El almirante".
Si bien la historia se ubica en Anchuria, una "pequeña república bananera marítima" de ficción, se estima que Porter se inspiró en Honduras, país donde vivía cuando escribió el cuento.
El uso de esta fruta en particular para etiquetar a naciones enteras tenía un sustento real.
"Hacia fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, las empresas estadounidenses, siendo la más simbólica de ellas la United Food (hoy Chiquita), comenzaron a hacer plantaciones de bananos en serie y crearon enclaves modernos en repúblicas centroamericanas", le dice a BBC Mundo el historiador chileno Luis Ortega.
Por ende, en un principio, explica Ortega, las "repúblicas bananeras" eran literalmente aquellos países tropicales productores de bananas, dependientes de la renta de empresas estadounidenses.
Sin embargo, agrega el profesor de la Universidad de Santiago de Chile, el término después ingresó en los estudios políticos con un significado más amplio.
La expresión pasó a hacer referencia a países monoproductores, con instituciones gubernamentales débiles y corruptas, donde una o varias empresas extranjeras influían en las decisiones nacionales.
Para Ortega, quien vivió 10 años en Reino Unido, lo llamativo es que los anglosajones no aplican la expresión por fuera de América Latina y el Caribe.
Golpes de estado con bananas
Como bien describió el escritor colombiano Gabriel García Márquez en su novela "Cien años de soledad", las compañías bananeras llevaron a la región modernidad pero también violencia y muerte.
En su libro Bananas: how the United Fruit Company shaped the world ("Bananas: cómo la United Fruit Company moldeó el mundo"), el periodista Peter Chapman afirma que, al instalarse en la región, esta y otras empresas del rubro acordaban construir calles, vías de tren y puertos a cambio de tierras donde producir.
El truco era que a veces los servicios instalados sólo beneficiaban a las propias compañías en la exportación de bananas.
Pero eso no es lo peor. En el libro "Bananas" se investiga, por citar algunos ejemplos, "el involucramiento de la compañía en una invasión en Honduras, una masacre en Colombia y un sangriento golpe de estado en Guatemala", explica la editorial, Grove Atlantic.
Sobre este último país, un ex ejecutivo de United Fruit le dijo a Chapman: "Guatemala fue elegida como sede de las primeras actividades de desarrollo de la compañía porque, para cuando entramos a América Central, el gobierno de Guatemala era el más débil, corrupto y flexible de la región".
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.