
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
Lo confirmó el gobernador Juan Schiaretti a través de sus redes sociales y además dijo que en el territorio cordobés se hará a través de los hospitales provinciales.
Argentina27 de diciembre de 2020El presidente Alberto Fernández acordó este sábado con los gobernadores comenzar el megaplan de vacunación en todo el país el próximo martes 29 de diciembre, luego de que el lunes finalice la distribución de las primeras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V en cada una de las provincias. La fecha se consensuó en una reunión que mantuvieron esta tarde por videoconferencia el Presidente junto a los mandatarios provinciales. En Olivos estuvieron presentes el ministro de Salud, Ginés González García y su par de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, la secretaria de acceso a la salud, Carla Vizzotti y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
“La idea es que cuando llegue el otoño tengamos vacunada a la mayor cantidad de gente en riesgo, ese es mi objetivo. Mientras tanto, cuidarnos y que nuestros compatriotas entiendan que el riesgo está latente y que hay que evitar las aglomeraciones como las de los últimos días”, sostuvo el Jefe de Estado desde la Residencia de Olivos. El Presidente destacó la cantidad de dosis que se están distribuyendo y dijo “tuvimos una enorme posibilidad de acceder como nadie en el mundo de la periferia ha accedido”.
“Debemos seguir trabajando muy unidos porque la única preocupación que tenemos que tener es garantizar la salud de los argentinos, y en eso no tenemos bandería política”, dijo el Presidente. Las dosis llegarán el lunes próximo en camión refrigerado en todo el país, menos a Santa Cruz y Tierra del Fuego donde arribarán en aviones.
Durante la reunión, los gobernadores felicitaron al Presidente por la gestión exitosa de conseguir la inmunización y aseguraron que todos se la aplicarán. Participaron de manera virtual el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones.
Además, estuvieron conectados Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella y de Tucumán, Juan Manzur, y el vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre.
La Casa Rosada precisó que la provincia de Buenos Aires recibirá 123.000 dosis; Santa Fe, 24.100; la Ciudad de Buenos Aires, 23.100; Córdoba, 21.900; y Tucumán, 11.500.En tanto, Mendoza tendrá a su disposición 11.000 Sputnik V; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8.300; Chaco, 7.700; Corrientes, 6.700; Santiago del Estero, 5.900; Misiones, 5.200; San Juan, 4.700; Jujuy, 4.600; Río Negro, 4.400; Neuquén, 3.600; Formosa, 3.400; San Luis, 3.300; Chubut, 3.000; Catamarca, 2.800; La Rioja, 2.600; Santa Cruz, 2.400; La Pampa, 2.300; y Tierra del Fuego, 1.300.
Cómo será el procedimiento en Córdoba
En la Capital habrá 35 vacunatorios en total con 700 dosis diarias cada uno, lo que da un número de aproximadamente 24 mil personas. El esquema de prioridades para aplicar la vacuna comienza con los profesionales de salud, donde en la provincia hay más de 66 mil, por lo que en esta primera tanda no podrán recibirla todos (se dará primacía a los que trabajan en la zona de mayor riesgo). Luego serán los adultos mayores de más de 60 años. En Córdoba hay una población de 630 mil personas y la mitad tiene más de 70. Y en tercer lugar el personal estratégico (policías, gendarmería y funcionarios).
Fuente: Ámbito.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.