
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
El programa priorizó la colocación de nativas en espacios verdes de localidades ubicadas en los valles serranos.
Medio Ambiente09 de enero de 2021La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, realizó un análisis del primer año de la puesta en marcha del programa Forestando Córdoba, iniciativa que promovió planes de forestación destinados a incrementar el arbolado urbano en pueblos y ciudades cordobesas.
En este sentido, los números que arroja el programa alcanzan a los 65 mil árboles entregados y colocados en diferentes puntos de la geografía provincial.
Cabe recordar que Forestando Córdoba se inició en los primeros meses de año pero tuvo un fuerte impulso en su implementación luego de los incendios forestales de magnitud que acontecieron a mediados de 2020 y en el marco del Plan de Remediación Ambiental que dispuesto el Gobierno provincial.
A raíz de que los especialistas en flora autóctona no recomiendan intervenir en lo inmediato las áreas alcanzadas por el fuego, se llevó a cabo la técnica de forestación compensatoria, es decir realizar plantaciones en cascos urbanos próximos a zonas afectadas por los incendios y fortalecer el arbolado de espacios públicos como parques, plazas, bulevares, veredas y accesos a localidades.
Por ello, durante los últimos meses se programaron operativos de forestación en 169 municipios y comunas ubicadas en 24 departamentos, priorizando la colocación de especies nativas en aquellas localidades pertenecientes a los valles serranos, que recibieron algarrobos, talas, orco quebrachos, espinillos, caldenes, lagañas de perro, entre otros.
“Terminamos el año superando la cantidad de árboles que nos propusimos colocar en esta primera etapa del programa. Quiero agradecer a los equipos técnicos de Ambiente que trabajaron en cada jornada de forestación y en especial a los gobiernos locales, sin su compromiso en colaborar con las plantaciones y su responsabilidad ambiental en el mantenimiento y riego de miles de árboles entregados, estas acciones no hubieran sido posible”, dijo el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.
Y agregó: “Proyectamos doblegar esfuerzos para el próximo año, la forestación es parte de la agenda ambiental de la provincia y una política de Estado en nuestro territorio”.
Trabajo conjunto
Los ejemplares distribuidos provienen de la producción propia de los tres viveros forestales provinciales ubicados en Villa de Totoral, Brinkmann y Santa Rosa de Calamuchita. También se sumaron ejemplares cedidos luego de firmar convenios estratégicos de colaboración con entidades públicas, académicas y privadas dedicadas a la producción forestal.
La Secretaría de Ambiente apuesta al desarrollo sostenible y se propone a través del Programa Forestando Córdoba la meta de plantar en cuatro años, más de 400 mil ejemplares en toda la provincia.
El programa se enmarca además en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que fija la ONU, promoviendo la protección y restauración de los ecosistemas terrestres; la gestión sustentable de los bosques; la prevención de la degradación de la tierra y de la pérdida de la diversidad biológica.
Manual e instructivo
Por otra parte, en el marco del programa también se presentó la reedición del manual de recomendaciones técnicas para el manejo del arbolado. La publicación se centra en la importancia del servicio ambiental que brindan los árboles para las comunidades y pone a disposición material teórico para que municipios, instituciones y centros vecinales lleven adelante una adecuada planificación, gestión y mantenimiento de los árboles.
El manual puede consultarse y descargarse ingresando aquí
Formulario de inscripción
Se recuerda que a través del formulario web los municipios y comunas interesados en acceder a los beneficios de este programa podrán inscribirse y presentar su documentación para acceder a planes de forestación en sus localidades.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.