Capilla del Monte, una localidad con mucha mística

Partiendo desde Córdoba Capital y luego de recorrer un poco más de 100 kilómetros hacia el noroeste de la provincia, llegamos a nuestro destino de hoy: Capilla del Monte. Fue precisamente la parroquia San Antonio de Padua la que le dio el nombre a la localidad. Se trata de una capilla sencilla construida hace siglos atrás y la podés conocer cuando salgas a recorrer las calles del lugar.
Caracterizada por poseer la sexta Maravilla Natural de Córdoba y uno de los picos más elevados de la provincia, esta ciudad turística es reconocida por el mítico Cerro Uritorco. El mismo está ubicado a 1979 msnm y desde su cima se puede disfrutar de una vista panorámica increíble. Sin embargo eso no es lo único que atrae la atención de sus visitantes. Según cuenta la leyenda, aquí se han visto volar objetos no identificados o han ocurrido sucesos extraños, todos atribuibles a la presencia de visitantes extraterrestres.
No obstante, este no es el único atractivo turístico de la ciudad. Los ríos, balnearios, quebradas y montañas convierten a Capilla del Monte en un lindo lugar para vacacionar. Aquí podés visitar Los Terrones, un Parque Autóctono, Cultural y Recreativo que presenta formaciones rocosas rojizas y que muchos eligen para practicar escalada.
Parque Autóctono, Cultural y Recreativo Los Terrones.
Además, también podés conocer lugares como:
- Los Mogotes: está ubicado a tan solo dos kilómetros de la zona céntrica. Se trata de una de las formaciones rocosas más antiguas del país.
- El Zapato: es una escultura natural que ofrece un entorno natural desde donde se puede disfrutar de una hermosa vista del lago El Cajón y los cerros de la región.
- Balnearios Calabalumba y La Toma: son sitios ideales para refrescarse. Cuentan con piscinas con agua de vertiente, cascadas y ollas naturales.
Escultura natural El Zapato.