
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Se cree que la costumbre de comer granos reventados tiene miles de años de antiguedad.
Para Saber23 de enero de 2021Desde hace varios años, la costumbre estadounidense de comer pochoclo en el cine está causando furor: las bolsas y baldes gigantescos de “palomitas de maíz” que ofrecen los modernos complejos de entretenimiento son moneda corriente.
Pero el asunto del pop corn viene de larga data. Como muchos saben, el maíz es oriundo de América y la costumbre de comer granos reventados tiene más de 4000 años de antigüedad, al menos esa es la edad de los que encontraron los arqueólogos. Los aztecas incluso tenían una palabra llamada “totopoca”, empleada para denominar el sonido de los granos de maíz estallando simultáneamente.
Sin embargo, el padre del pochoclo industrial fue un tal Charles Cretors, estadounidense nacido en Lebanon, Illinois, quien inventó la moderna máquina para producirlo. La máquina Cretors tostaba automáticamente maíz en una mezcla de manteca de cerdo, aceite y sal. El resultado era un artefacto que por primera vez produjo rápidamente pochoclo condimentado de manera uniforme.
Cretors solicitó una patente para su invención el 10 de agosto de 1891, y le fue concedida el 10 de octubre de 1893. Posteriormente la llevó a la Exposición Universal de Chicago de 1893. Tras un periodo de prueba en el que Cretors regaló muestras de su nuevo producto, la gente empezó a hacer cola para comprar bolsas de palomitas calientes con manteca.
Pero si lo tuyo es comer pochoclo en casa frente al televisor o la compu, podés hacerlo de manera sencilla: sólo tenés que comprar maíz pisingallo y saltearlo sobre una sartén de teflón con algún aceite ligero. Eso sí, tomá la precaución de ponerle una tapa a riesgo de que la cocina te quede inundada de granos de maíz. Acá te pasamos una receta para que te animes a prepararlo vos mismo.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.