
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Utilizan el método phishing. Se hacen pasar por un conocido para quedarse con el código de verificación.
Sociedad27 de enero de 2021El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España advirtió por una ola de robo de cuentas en WhatsApp. El mismo utiliza el ya conocido método phishing, suplantación de identidad, para que los usuarios confíen y entreguen los datos de su cuenta.
Este es el mensaje que reciben los usuarios estafados.
Las victimas reciben un mensaje de un contacto que les dice que por un error les va a llegar a su SMS su código de verificación de WhatsApp. El usuario confía porque se trata de un conocido, pero en realidad le está entregando su propio número a un ciberdelincuente. El hacker intenta ingresar a la cuenta de WhatsApp de la víctima y fuerza que la aplicación le envié el SMS, situación que genera que no sospeche. Si el usuario se lo entrega, el ciberdelincuente podrá tomar control de la cuenta desde otro dispositivo.
Reportan una ola de secuestros de cuentas de WhatsApp.
Con esta estafa, los hackers roban la agenda de contactos de la cuenta secuestrada y replican la metodología para secuestrar otras. Por el momento, no se detectó cual es el fin de esta estafa. Muchas veces, la cuentas de la aplicación de Facebook se secuestran para pedir una recompensa a cambio de liberarlas. Sin embargo, existen métodos para volver a tomar posición de ellas sin tener que abonar dinero a los hackers.
Fuente: Ámbito.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.