
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
De la totalidad de vacunas aplicadas, ya recibieron la primera dosis 519.128 personas y 79.120 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
Córdoba25 de abril de 2021El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que este sábado 24 de abril se colocaron 10.249 vacunas, de las cuales 10.196 corresponden a primeras dosis y 53 a segundas dosis. Hasta la fecha se aplicaron 598.248 vacunas, de las cuales 519.128 corresponden a primeras dosis y 79.120 personas completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis. Cabe recordar que la vacunación es de carácter voluntario.
En cuanto a la distribución geográfica, del total provincial 238.833 dosis se colocaron en el departamento Capital y 280.295 en los 25 departamentos del interior. En relación al total de vacunas recibidas, hasta el momento se aplicó el 88,67% del total de las primeras dosis y 91,90% del total de las segundas dosis recibidas. Del total global, el 13% son personas pertenecientes a los equipos de salud; 9% son personas que residen en geriátricos, neuropsiquiátricos, centros de rehabilitación, centros de discapacidad, hemodializados, personas trasplantadas, personas con internación domiciliaria y electrodependientes. En cuanto a los geriátricos, se ha inmunizado el 100% de los establecimientos.
En tanto que un 13% corresponde a educadores de más de 60 años de todos los niveles educativos, docentes de nivel inicial, nivel superior, docentes de primer y segundo ciclo del nivel primario y de Educación Especial, así como personal estratégico prioritario. Mientras que el 49% corresponde a personas de más 70 años que no están contemplados en los grupos descriptos anteriormente. El 16% corresponde a personas mayores de 60 años.
Los datos son extraídos del Sistema Integral para la Gestión de Información en Programas de Salud (SIGIPSA), gracias a la carga en tiempo real que se llevan a cabo en las células de vacunación que participan del plan. El criterio de los grupos vacunados es definido por la autoridad sanitaria provincial.
La campaña de vacunación continuará el lunes en el Centro de Convenciones, Comedor Universitario, Pabellón Argentina, espacio El Illia, Orfeo, Sheraton y Autovac del Kempes, de 8 a 20. En tanto, las personas con dificultades de movilidad serán vacunadas de 8 a 18, con el esquema Autovac en el Comedor Universitario. En el interior provincial continuará con su cronograma habitual.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.