
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, analizó el panorama en el sector textil y reclamó medidas para el control de precios.
Economía15 de mayo de 2021Según este relevamiento un adulto varón gastaría $40.600 en promedio, un kit completo femenino estaría en $19.800 y en el caso de los niños o niñas $12.200 aproximadamente cada uno. Para analizar cuánto saldría equipar a una familia tipo para el invierno se consideró un chico y una chica en edad escolar y dos adultos y un equipo básico para cada uno de ellos de una remera de manga larga, una campera, un buzo y un jogging.
En Cheeky los precios varían de acuerdo al modelo, la edad y el género pero en promedio una campera de abrigo se puede encontrar por $5.600. La media de los precios de los buzos es de $3.000, y la de los pantalones de $2.700. A su vez las remeras de manga larga se consiguen en promedio $1.700. Vestir a un niño con esta marca cuesta aproximadamente $13.000. En Mimo los precios de las camperas rondan los $5.500, los pantalones se pueden encontrar en promedio $2.500, los buzos por $1.800, y las remeras de manga larga $1.600. Según esta marca, en promedio, armar un equipo completo costaría $11.400.
Para los adultos, Yagmour ofrece camperas de abrigo para mujer en promedio $10.000, las camperas manga larga $2.800, los pantalones deportivos en $3.800 y un sweater $4.000 como media. En promedio gastaríamos $20.600. Siguiendo con las marcas femeninas en Portsaid, una campera de abrigo cuesta $8.800, un sweater $3.700, un pantalón $3.800 y una remera de manga larga, también en promedio $2.700; el kit completo está $19.000.
Otras marcas de hombre, como Bensimon, ofrece camperas de abrigo en promedio $22.000, un buzo $7.800, un pantalón $7.800, y una remera de manga larga $4.900. El combo completo saldría $42.500. En Bowen, otra marca para varones, las camperas en promedio salen $23.000, los buzos $6.800, los pantalones, $6.200, y una remera $2.800. El kit saldría $38.800.
Los aumentos en indumentaria
Según el IPC de marzo que publica el INDEC uno de los mayores aumentos registrados a nivel nacional en el mes fue indumentaria y calzado con el 10,8%. En el acumulado del 2021 este sector creció 15,5%. Si se toma en cuenta la variación interanual en el desglose por actividades, prenda de vestir y calzados trepó 71,5%.
Por otra parte el IES, Investigaciones Económicas Sectoriales, registró que el aumento en los precios relevados correspondiente a la ropa de marzo a marzo fue de 63,2%. La misma consultora informó que desde el mes de diciembre de 2020, el segmento textil acumuló un incremento del 11,7%, mientras que el IPC CABA lo hizo a un ritmo del 10,9%.
El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, expresó: "Es un panorama muy difícil porque a pesar de la pérdida en el poder adquisitivo de vastos sectores sociales, como la clase media y baja, los trabajadores de relación de dependencia, jubilados que perciben el haber mínimo (que son el 70% de la clase pasiva), y a pesar de haber disminuido las ventas por la pandemia, los precios no han dejado de aumentar y esto es un fenómeno inédito. Las ventas disminuyeron y aumentaron por encima de la inflación".
Al respecto recomendó "comprar productos elaborados por pequeñas y medianas empresas, y cooperativas de trabajo ya que se podrían conseguir productos a menor precio que en los negocios de carácter comercial". En cuanto a las posibles soluciones, Polino aseguró que existe "un problema inflacionario y el Gobierno tiene que tomar medidas. Estas medidas son poner en funcionamiento un conjunto de normas legales que están vigentes y que no se cumplen como por ejemplo la ley que crea el Observatorio de Precios y la Ley de Defesa de Competencia y la Ley Antimonopolio ya que nunca se creo el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia".
Fuente: Ámbito.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.