
Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.
El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, analizó el panorama en el sector textil y reclamó medidas para el control de precios.
Economía15 de mayo de 2021
Según este relevamiento un adulto varón gastaría $40.600 en promedio, un kit completo femenino estaría en $19.800 y en el caso de los niños o niñas $12.200 aproximadamente cada uno. Para analizar cuánto saldría equipar a una familia tipo para el invierno se consideró un chico y una chica en edad escolar y dos adultos y un equipo básico para cada uno de ellos de una remera de manga larga, una campera, un buzo y un jogging.
En Cheeky los precios varían de acuerdo al modelo, la edad y el género pero en promedio una campera de abrigo se puede encontrar por $5.600. La media de los precios de los buzos es de $3.000, y la de los pantalones de $2.700. A su vez las remeras de manga larga se consiguen en promedio $1.700. Vestir a un niño con esta marca cuesta aproximadamente $13.000. En Mimo los precios de las camperas rondan los $5.500, los pantalones se pueden encontrar en promedio $2.500, los buzos por $1.800, y las remeras de manga larga $1.600. Según esta marca, en promedio, armar un equipo completo costaría $11.400.
Para los adultos, Yagmour ofrece camperas de abrigo para mujer en promedio $10.000, las camperas manga larga $2.800, los pantalones deportivos en $3.800 y un sweater $4.000 como media. En promedio gastaríamos $20.600. Siguiendo con las marcas femeninas en Portsaid, una campera de abrigo cuesta $8.800, un sweater $3.700, un pantalón $3.800 y una remera de manga larga, también en promedio $2.700; el kit completo está $19.000.
Otras marcas de hombre, como Bensimon, ofrece camperas de abrigo en promedio $22.000, un buzo $7.800, un pantalón $7.800, y una remera de manga larga $4.900. El combo completo saldría $42.500. En Bowen, otra marca para varones, las camperas en promedio salen $23.000, los buzos $6.800, los pantalones, $6.200, y una remera $2.800. El kit saldría $38.800.
Los aumentos en indumentaria
Según el IPC de marzo que publica el INDEC uno de los mayores aumentos registrados a nivel nacional en el mes fue indumentaria y calzado con el 10,8%. En el acumulado del 2021 este sector creció 15,5%. Si se toma en cuenta la variación interanual en el desglose por actividades, prenda de vestir y calzados trepó 71,5%.
Por otra parte el IES, Investigaciones Económicas Sectoriales, registró que el aumento en los precios relevados correspondiente a la ropa de marzo a marzo fue de 63,2%. La misma consultora informó que desde el mes de diciembre de 2020, el segmento textil acumuló un incremento del 11,7%, mientras que el IPC CABA lo hizo a un ritmo del 10,9%.
El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, expresó: "Es un panorama muy difícil porque a pesar de la pérdida en el poder adquisitivo de vastos sectores sociales, como la clase media y baja, los trabajadores de relación de dependencia, jubilados que perciben el haber mínimo (que son el 70% de la clase pasiva), y a pesar de haber disminuido las ventas por la pandemia, los precios no han dejado de aumentar y esto es un fenómeno inédito. Las ventas disminuyeron y aumentaron por encima de la inflación".
Al respecto recomendó "comprar productos elaborados por pequeñas y medianas empresas, y cooperativas de trabajo ya que se podrían conseguir productos a menor precio que en los negocios de carácter comercial". En cuanto a las posibles soluciones, Polino aseguró que existe "un problema inflacionario y el Gobierno tiene que tomar medidas. Estas medidas son poner en funcionamiento un conjunto de normas legales que están vigentes y que no se cumplen como por ejemplo la ley que crea el Observatorio de Precios y la Ley de Defesa de Competencia y la Ley Antimonopolio ya que nunca se creo el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia".
Fuente: Ámbito.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.