
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Desde 1996, todos los 2 de junio se celebra el Día Nacional del Perro en honor al valiente animal.
Para Saber05 de junio de 2021El Día Nacional del Perro tiene su origen gracias a la periodista y poeta Cora Cané, quien falleció en 2016. Desde su sección Clarín Porteño impulsó que se eligiera esta fecha como recordatorio por "Chonino".
Se trataba de homenajear a un ovejero alemán de la Policía Federal. Su iniciativa tuvo éxito: desde 1996, cada 2 de junio es el Día Nacional del Perro.
La historia de "Chonino", el perro héroe
Este ovejero alemán nació en abril de 1975, y apenas dos años más tarde lo eligieron para ser parte de la División Perros de la Policía Federal. De rápida comprensión, formó parte del operativo de seguridad en el partido inaugural del Mundial 78, que se disputó en el estadio Monumental entre Alemania y Polonia.
Como sucede en estos casos, Chonino trabajaba con un guía: el suboficial Luis Sibert, quien a su vez compartía tareas con otro agente, Jorge Iani. El 2 de junio de 1983, en definitiva, la vida de ellos tres iba a cambiar.
Mientras recorrían Villa Devoto en un patrullaje de rutina, quisieron identificar a dos sospechosos en la Avenida General Paz y Lastra. Sin embargo, cuando les pidieron los documentos, los delincuentes dispararon contra los policías e hirieron a Sibert y a Iani.
Al observar a su guía en el piso, Chonino se abalanzó sobre los delincuentes y saltó sobre uno de ellos, arrancándole el bolsillo de su campera. El otro atacante, que observaba todo desde un costado, le disparó al ovejero alemán en el pecho, que quedó gravemente herido. Con las últimas fuerzas que tenía, Chonino se arrastró hacia su guía y murió a su lado.
El sacrificio de Chonino sirvió para salvarle la vida a Sibert, su guía, que luego de una larga recuperación logró dejar atrás las secuelas del disparo. En tanto, Iani no pudo sobrevivir a los disparos y al igual que el ovejero alemán también perdió su vida.
Pero no todo quedaría allí. El fallecimiento de Chonino, además de ser heroico, tuvo un ribete "mágico". Ya muerto, el perro tenía en la boca los documentos del atacante: se habían quedado atrapados en la tela del bolsillo, por lo que finalmente se pudo localizar a los delincuentes y atraparlos.
El recuerdo de Chonino
A partir de allí, los homenajes hacia Chonino comenzaron a repetirse. Como acto de gratitud, la por entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires promulgó en 1989 una ordenanza en la que le puso su nombre a la calle de acceso a la División Perros de la Federal, cerca del museo Malba.
Además, la Policía Federal emplazó una estatua de bronce en su honor. Y quienes aman a los animales eligieron el 2 de junio para celebrar el Día Nacional del Perro tras aquella iniciativa de Cora Cané, quien este día (pero de 1996) contó en su columna la historia de Chonino.
"El tema de recordar con un día especial a perros que por su conducta singular han quedado en la memoria colectiva -como, por ejemplo, el famoso Fernando, de Resistencia- lo tratamos en una nota publicada el 4 de junio del año pasado. Una lectora ha propuesto que el 2 de junio sea designado Día del Perro", comenzaba el texto la periodista.
Y agregaba: "En esa fecha fue baleado y muerto por delincuentes el valiente ovejero alemán, de la policía, llamado Chonino. Murió defendiendo no solo a sus amos, sino a la justicia y a la honradez, luchando contra la delincuencia. Merece, que, en su nombre, celebremos a partir de hoy y todos los 2 de junio, el Día del Perro. Será una manera de honrar a todos 'los perros ilustres' que nos dejaron sus ejemplos de nobleza, valentía, lealtad, sentimientos generosos. Virtudes estas, amigo lector, que a muchos racionales bien les vendría tomar como modelos de vida".
El mensaje de Cora y la acción de Chonino prevalecen aún con el paso de los años.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.