
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El billete paralelo saltó otros $4, según un relevamiento en cuevas. En apenas dos semanas, registró un ascenso de $18.
Economía26 de junio de 2021El dólar blue volvió a subir con fuerza este viernes. El paralelo trepó $4 (2,4%) y alcanzó su valor más alto desde el 29 de octubre de 2020. De esta manera, acumuló así su mayor suba semanal desde abril al escalar $10 (6,1%). En las últimas dos semanas registró un ascenso de $18 en el mercado negro de divisas en poco más de dos semanas y sobrepasó -casi sin escalas- la cotización del dólar solidario, que culminó la rueda en $166,49, con lo cual se transformó en el tipo de cambio más caro del mercado (hasta hace dos semanas era el más barato). Por su parte, la brecha entre el dólar blue con el oficial mayorista llegó al 82%, el mayor nivel en 5 meses (19 de enero). En consecuencia, el blue muestra durante junio un ascenso de $17, lo que representa su tercer avance mensual consecutivo.
Las causas de la suba del dólar blue
Para muchos operadores, ésta era una suba esperada, aunque algo demorada, teniendo en cuenta que la cotización del Mercado Negro de Divisas terminó a $166 en 2020, cuando, por ejemplo, los dólares financieros registran subas de hasta 18% en 2021, frente a una inflación cercana al 24% (21,5% hasta mayo) en los primeros 6 meses del año. Pero hay otros factores que pueden incidir en este resurgir del precio del blue: mayor demanda ante el pago del aguinaldo, el inminente reintegro del Impuesto a las Ganancias (los trabajadores lo comenzarán a cobrar en julio en forma mensual hasta noviembre), y la entrada en vigencia o reajustes de algunos acuerdos paritarios. Todo esto, además, puede ser y es potenciado por una previsible mayor dolarización de ahorros, en la recta final hacia las PASO legislativas del próximo 12 de septiembre, pero tampoco debe soslayarse la expectativa de una mayor emisión monetaria futura, esperada en la previa de cada contienda electoral.
El dólar blue sube $17 en junio
El dólar blue viene de registrar dos subas mensuales consecutivas: aumentó $9 en abril y $7 en mayo. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un ascenso de $7.
Fuente: Ámbito.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.