
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
La cotización paralela anotó en julio su cuarta suba mensual, al aumentar $12,50 (+7,4%), de acuerdo al promedio de Ámbito. Incertidumbre electoral, más pesos en la calle, nuevas regulaciones y atraso respecto de la inflación, entre las causas de la disparada.
Economía31 de julio de 2021El dólar blue se aceleró en julio y anotó su mayor avance del año, al saltar $12,50 (+7,4%) hasta los $180,50, producto fundamentalmente de la incertidumbre electoral, la mayor cantidad de pesos en la calle (devolución de Ganancias, paritarias, aguinaldo, etc.), nuevas regulaciones en el mercado financiero del dólar, y su atraso respecto de la inflación. En al última jornada del mes, rebotó 50 centavos, según un relevamiento. Pese al repunte, sufrió su mayor baja semanal desde enero.
El paralelo repuntó luego de tres jornadas con caídas y una sin variaciones, para acumular un retroceso de $4,50 en la semana (el miércoles bajó $3), tras alcanzar el viernes pasado su máximo de 2021 ($185). Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 86,7%, 11 puntos porcentuales más que hace un mes. El billete informal cortó el lunes pasado una racha alcista de ocho subas consecutivas, ante una mayor necesidad de pesos por fin de mes, según operadores.
Desde mediados de mes (miércoles 14/7) hasta el viernes pasado, la cotización del dólar blue no paró de subir y acumuló en ese lapso un ascenso de $9, al pasar de los $176, hasta los $185. De este modo, a lo largo de julio, el paralelo registró un avance de $12,50, su mayor ascenso mensual desde octubre pasado.
Recordemos que el dólar blue ya venía de anotar tres alzas mensuales consecutivas: aumentó $9 (6,4%) en abril, $7 (4,7%) en mayo, y $11 (7%) en junio. En cambio, en el primer trimestre del año, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un ascenso de $14,50. El récord histórico nominal del dólar paralelo data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.
Fuente: Ámbito.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.