
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Ayer 13 de agosto fue el Día Internacional del Zurdo y te contamos a qué se debe que algunos lo sean y otros no.
Para Saber14 de agosto de 2021Entre un 10% y un 15% de la población es zurda. Un estudio revela por qué algunas personas muestran destreza con una mano y el resto con la otra.
Un principio fundamental de la organización del cerebro es la lateralización, es decir, la diferencia estructural o funcional entre el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro. La lateralización es una característica conservada en todo el linaje de vertebrados. Esto proporciona una ventaja evolutiva. Es por esta razón que algunos son zurdos o diestro.
Los investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum, ubicada en Alemania, explicaron en un artículo publicado en la revista científica eLife que lo que define si seremos zurdos o diestros sí se origina en el vientre materno. Sin embargo, su causante no es el cerebro, sino la médula espinal.
En este estudio se analizó la expresión de los genes de la médula espinal entre la octava y la duodécima semana de embarazo e intentaron detectar diferencias entre las conexiones hacia un lado u otro (derecho o izquierdo).
Los científicos detectaron que a las ocho semanas de gestación ya existen diferencias genéticas entre zurdos y diestros.
Ya que, la expresión de ciertos genes de la médula espinal que se encargan de controlar el movimiento de las piernas y los brazos es distinta para cada uno de estos grupos. «A partir de la decimotercera semana, ya eligen chupar el pulgar derecho o izquierdo», explicaron los expertos.
Si bien los investigadores fueron capaces de identificar en qué momento se gestan las diferencias que definen si una persona será zurda o diestra, aún siguen sin encontrar una explicación definitiva a qué es lo que verdaderamente influye en los genes de la médula espinal para que pase esto.
Una posible respuesta es que esta preferencia se debe a factores ambientales que se producen durante el embarazo. Es decir, los estímulos externos que influyen en el desarrollo del feto.
Fuente: National Geographic.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.