
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
La ONG optó por una divertida dinámica para ayudar a concientizar a cientos de miles de jugadores sobre los daños que ocasiona el sobreconsumo en el medio ambiente.
Medio Ambiente21 de agosto de 2021Los videojuegos son un canal directo para conectar con una generación entera que cada vez consume menos medios tradicionales. Llegar a los jóvenes en temas delicados no es tarea sencilla, y por eso la ONG Greepeace optó por una divertida dinámica para ayudar a concientizar a cientos de miles de jugadores sobre los daños que ocasiona el sobreconsumo en el medio ambiente. #ForTheGreenWin es una campaña para Latinoamérica que surgió en Chile, y que cuenta con Fortnite y su modo creativo como principal protagonista.
El objetivo de la experiencia es superar cinco ecosistemas de Latam que se enfrentan a un trágico destino: selva, bosques, marino, desierto y montaña, y que están representados como diferentes biomas. En la historia nos convoca la Doctora Green, una científica de un futuro distópico en el que el planeta sufrió las consecuencias del cambio climático, y explica que todas las personas, en el presente, podemos salvar la Tierra si comenzamos a cuidarla.
Quienes lo jueguen no solo podrán divertirse con los desafíos, sino que podrán empatizar y comprender mejor las problemáticas a las que se enfrentan los ecosistemas de la región.
Para ingresar a estos escenarios, hay que seleccionar la opción “Descubrir” en el Modo Creativo e ingresar el código 7363-4803-0977. Al hacerlo el jugador se trasladará al año 2186, donde la naturaleza está devastada. Allí se encuentra la base subterránea de la Doctora Green, lugar en el que se podrá viajar al presente a través de portales y salvar al bosque, la selva, la montaña, el mar y el desierto florido de su destrucción.
Cada uno de estos cinco biomas también tiene su código individual:
● Desierto: 9376-2043-4789
● Montaña: 8544-8434-2265
● Bosque: 7609-0929-1808
● Selva: 4386-1475-340
● Marino: 6113-4478-1638
Pero la campaña no solo concluye ahí, sino que la segunda etapa contará con el torneo de dúos #ForTheGreenWin que se realizará el 29 de agosto de manera virtual, y que conta. Será un battle royale con destacados jugadores, deportistas y creadores de contenido. Al mismo también podrán acceder quienes hayan alcanzado los mejores puntajes en los biomas del Modo Creativo.
Latinoamérica cuenta con varios ecosistemas repletos de vida a lo largo y ancho de su territorio. Todos se ven afectados por el consumo desenfrenado, y esto no solo afecta a las especies autóctonas, que muchas veces son únicas en el mundo, sino que también aporta al cambio climático y al calentamiento global. La deforestación y los incendios en bosques y selvas, la minería en las montañas, la contaminación en los océanos y la caza, muchas veces indiscriminada, de animales son constantes problemas en la región.
Quienes quieran y puedan aportar a la causa también podrán realizar donativos a través de paypal en Streamlabs Charity, que serán destinados a investigación, trabajos de denuncias, desarrollo de soluciones y a que Greenpeace pueda mantener independencia política y económica.
Desde Greenpeace indican cómo colaborar con el medio ambiente
- Colaborar y cuidar el ambiente no requiere necesariamente grandes cambios ni grandes acciones, sino que desde los propios lugares de trabajo, casas, colegios, escuelas y universidades se pueden hacer pequeños gestos que pueden a contribuir a la protección de la Tierra. Pero lo más importante es que antes de consumir, hay que pensar en las 7 R del consumidor responsable:
La segunda es Rechazar: los productos que son tóxicos, los que no son reciclables, aquellos que fueron producidos muy lejos de nuestro ambiente generalmente tienen un gasto, una huella de carbono o una huella hídrica tremendamente alta.
La tercera es Reducir: significa que menos bienes, menos gastos, menos explotación de recursos naturales y menos contaminación de residuos es fundamental para proteger nuestro sistema.
Otra es la de Reutilización: buscamos prolongar la vida útil de los bienes y de las cosas que consumimos, porque contribuyen no sólo al ahorro doméstico sino que disminuyen el impacto ambiental. Reparar para Regalar y Reutilizar son claves a la hora de desarrollar el ingenio y de buscar que los productos no sean solamente de un sólo uso.
La siguiente es Reciclar: tenemos que saber que no el 100% de nuestros desechos son reciclables. Por lo tanto, el reciclaje sirve para disminuir el impacto, disminuir la huella ecológica. Sin embargo, es uno de los últimos pasos porque el reciclaje funciona muy bien en los países que están más desarrollados y que son capaces de procesar sus productos y sus desechos, al mismo grado y a la misma velocidad de su crecimiento.
La Redistribución: entre las comunidades, entre las comunas, entre los países, para que no existan impactos de nuestro consumo solamente en aquellas comunidades que son más vulnerables, que son aquellas personas que viven en villas, en lugares periféricos y por supuesto las especies, que son los más vulnerables de nuestro planeta y que son los primeros en ser afectados.
Por último, Reclamar: y aquí se hace presente el activismo. Es muy importante exigir alternativas de consumo, que nos ofrezcan los productos de varias formas.
Fuente: Infobae.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura