
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La oposición se impuso en las cinco provincias más pobladas del país; el Frente de Todos perdió 13 provincias en comparación con las PASO 2019.
Política13 de septiembre de 2021Una ola amarilla volvió a teñir la Argentina. Juntos se impuso con autoridad en casi todo el país: sus listas de diputados nacionales ganaron en 18 provincias. La oposición se impuso de norte a sur, de Jujuy a Tierra del Fuego. Una victorial electoral que incluye a los cinco distritos más poblados del país: Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. La derrota del Frente de Todos es aún más dolorosa si se mira en el espejo de las PASO 2019, esa elección que vio nacer a la alianza que desplazó a Mauricio Macri de la Casa Rosada. El kirchnerismo y sus aliados perdieron en las urnas 13 provincias que habían ganado dos años atrás. Buenos Aires, bastión electoral de Cristina Kirchner, es el distrito donde el oficialismo dejó una mayor cantidad de votos. Santa Fe, que tuvo una interna con sabor amargo, fue otro de las provincias donde quedó relegada.
Juntos y sus aliados se impusieron en Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, la zona más densamente poblada del país, que fue rebautizada como Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la pandemia. Fue justamente en esas zonas urbanas donde la crisis económica pega más fuerte. En la provincia de Buenos Aires, distrito gobernador por el kirchnerismo más puro, la oposición superó el 38,1% de los votos y sacaba casi 5% de ventaja sobre el kirchnerismo al cierre de esta edición. La lista encabezada por Diego Santilli, que contaba con el aval de Horacio Rodríguez Larreta, se impuso en la interna con una diferencia de 20 puntos sobre el radicalismo. Del otro lado, el debutante Facundo Manes quedó segundo aunque con una buena elección que contribuyó con más del 15% de los votos de la oposición en la provincia.
Victoria opositora en el centro
La oposición también se impuso con holgura en el centro del país. Juntos ganó en Córdoba con una ventaja aún mayor a la que cosechó en las elecciones anteriores: reunió el 47,5% de los votos, seis puntos más que en las PASO de 2019. La lista de diputados encabezada por Luis Juez, que recibió el aval de Mauricio Macri, se impuso en la interna de la oposición. El segundo lugar fue para Hacemos por Córdoba, la fuerza impulsada por el gobernador Juan Schiaretti. El kirchnerismo quedó en tercer lugar, con apenas el 10,9% de los votos, 12 puntos menos que en las PASO de 2019. Juntos ganó en la provincia de Santa Fe, uno de los triunfos menos esperados de estos comicios. La oposición se quedó con el 41,4% de los votos, 10 puntos por encima del peronismo, que hace dos años recuperó esa provincia después de un largo período en manos del socialismo santafesino.
Cuyo y Santa Cruz, también de Juntos
La oposición se impuso en Cuyo. La lista encabezada por Julio Cobos ganó en Mendoza con el 43,7% de los votos, una diferencia de casi 20% puntos respecto del kirchnerismo. Juntos también se quedó con San Luis, donde la boleta impulsada por el gobernador Claudio Poggi llegó al 47,2% de los votos. La oposición desplazó así a la lista que apoyaba Alberto Rodríguez Saa, que sumó el 37%. San Juan fue una excepción en Cuyo: la lista del Frente de Todos apoyada por el gobernador Sergio Uñac logró imponerse con el 42,8% de los votos. En la Patagonia, Juntos también se animó a quitarle Santa Cruz al kirchnerismo. Las seis listas internas que acumuló la oposición sumaron el 38,6% de los votos, una diferencia de más de 10 puntos con el oficialismo. Cristina Kirchner, que ayer votó en Río Gallegos, todavía reside en la provincia que fue la cuna del kirchnerismo. La oposición también se impuso en Tierra del Fuego, otra de las provincias donde había perdido en las PASO de 2019.
El kirchnerismo ganó en apenas seis provincias; perdió 13 distritos en comparación con las PASO de 2019. Las victorias del Frente de Todo se condensaron principalmente en distritos ubicados en el norte del país. Fueron triunfos en provincias donde históricamente se impone el peronismo: Formosa, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y San Juan. El Frente de Todos ya había ganado estas provincias en las PASO de 2019. El triunfo es especialmente importante, por su caudal electoral, en Tucumán. El candidato más votado fue el diputado Pablo Yeldin, un hombre cercano al gobernador Juan Manzur y espada del kirchnerismo en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados. A pesar del triunfo del oficialismo, la oposición creció 12 puntos en la provincia en comparación con dos años atrás.
Fuente: Infobae.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.