
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El objetivo apunta a la reutilización y reciclaje de residuos originados en los establecimientos carcelarios.
Córdoba19 de septiembre de 2021En el marco del programa “Reparar”, creado mediante un convenio entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, internos e internas carcelarias y empleados del Servicio Penitenciario iniciaron en Bouwer los cursos de capacitación sobre la reutilización y tratamiento de los residuos que se producen en los distintos establecimientos carcelarios como en distintos ámbitos de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF).
Profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional realizaron una introducción de los lineamientos del programa, que apunta no sólo al cuidado y preservación del medio ambiente y la salud humana, derechos humanos fundamentales, sino que permitirá la clasificación y reutilización de residuos, su transformación en compost, en ladrillos ecológicos y, en un futuro, la elaboración de un biodigestor.
El programa permitirá que tanto personas privadas de su libertad y agentes del Servicio Penitenciario, a cargo de la secretaría de Organización y Gestión Penitenciaria, como así también niñas, niños, adolescentes y familias, bajo la jurisdicción de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), se capaciten y adquieran conocimientos en la preservación del medio ambiente y reutilización de nuestros recursos, como así también en el aprovechamiento de los mismos a los fines de darles la mayor vida útil posible.
Entre otras premisas, y en función del desarrollo de actitudes y valores de respeto hacia el medio ambiente incorporadas en el flamante programa “Reparar”, se destacan: la capacitación en técnicas de reutilización y reciclaje de los residuos; la promoción de actividades con miras a introducir una conciencia y compromiso ambiental; la formación integral, utilizando como marco el cuidado del ambiente y de la salud humana; el combate a los impactos generados en las instalaciones por medio de programas que incluyan acciones de prevención, mitigación, control, compensación y corrección para disminuir los efectos negativos que puedan causar las actividades varias; la articulación con otros programas en post de la resocialización y reinserción de los internos e internas, y el asegurar los estándares de seguridad y respeto de los derechos humanos de los internos, conforme los requerimientos de la legislación vigente y normas internacionales.
El primer biodigestor, que luego se replicará en todos los establecimientos penitenciarios, está previsto que se confeccione en el E.P. N° 1 “Rdo. Francisco Luchesse” de Bouwer y su puesta a punto demandará entre seis meses y un año, una vez que se realice un diagnóstico de los tipos de residuos que se generan en el lugar y se capacite al personal. Los biodigestores son dispositivos herméticos en los cuales los residuos orgánicos son transformados por acción de microorganismos en gas y en fertilizante líquido.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.