
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El objetivo apunta a la reutilización y reciclaje de residuos originados en los establecimientos carcelarios.
Córdoba19 de septiembre de 2021En el marco del programa “Reparar”, creado mediante un convenio entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, internos e internas carcelarias y empleados del Servicio Penitenciario iniciaron en Bouwer los cursos de capacitación sobre la reutilización y tratamiento de los residuos que se producen en los distintos establecimientos carcelarios como en distintos ámbitos de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF).
Profesionales de la Universidad Tecnológica Nacional realizaron una introducción de los lineamientos del programa, que apunta no sólo al cuidado y preservación del medio ambiente y la salud humana, derechos humanos fundamentales, sino que permitirá la clasificación y reutilización de residuos, su transformación en compost, en ladrillos ecológicos y, en un futuro, la elaboración de un biodigestor.
El programa permitirá que tanto personas privadas de su libertad y agentes del Servicio Penitenciario, a cargo de la secretaría de Organización y Gestión Penitenciaria, como así también niñas, niños, adolescentes y familias, bajo la jurisdicción de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), se capaciten y adquieran conocimientos en la preservación del medio ambiente y reutilización de nuestros recursos, como así también en el aprovechamiento de los mismos a los fines de darles la mayor vida útil posible.
Entre otras premisas, y en función del desarrollo de actitudes y valores de respeto hacia el medio ambiente incorporadas en el flamante programa “Reparar”, se destacan: la capacitación en técnicas de reutilización y reciclaje de los residuos; la promoción de actividades con miras a introducir una conciencia y compromiso ambiental; la formación integral, utilizando como marco el cuidado del ambiente y de la salud humana; el combate a los impactos generados en las instalaciones por medio de programas que incluyan acciones de prevención, mitigación, control, compensación y corrección para disminuir los efectos negativos que puedan causar las actividades varias; la articulación con otros programas en post de la resocialización y reinserción de los internos e internas, y el asegurar los estándares de seguridad y respeto de los derechos humanos de los internos, conforme los requerimientos de la legislación vigente y normas internacionales.
El primer biodigestor, que luego se replicará en todos los establecimientos penitenciarios, está previsto que se confeccione en el E.P. N° 1 “Rdo. Francisco Luchesse” de Bouwer y su puesta a punto demandará entre seis meses y un año, una vez que se realice un diagnóstico de los tipos de residuos que se generan en el lugar y se capacite al personal. Los biodigestores son dispositivos herméticos en los cuales los residuos orgánicos son transformados por acción de microorganismos en gas y en fertilizante líquido.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.
La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.