
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
La nueva serie de Disney+ "Y" aborda este asunto, en un mundo post apocalíptico.
Sociedad24 de septiembre de 2021La imaginación ha abierto un espacio a las cuestiones sobre qué pasaría si cambiase el orden por el que se rige el mundo. Diferentes distopías han ilustrado esos escenarios: animales que toman el control de una granja, bomberos que provocan fuegos para acabar con los libros, humanos creados en cultivos y modificados genéticamente según la clase social que ocuparán, una infertilidad global que mantiene a las mujeres como esclavas sexuales... Pero, ¿qué pasaría en el mundo si los hombres desapareciesen de la faz de la tierra y el control fuera exclusivo de las mujeres?
La respuesta, o al menos la posibilidad, está en Y: El Último Hombre, la nueva serie de Hulu que el miércoles, 22 de septiembre, estrenó Disney +. Una adaptación de la saga de cómics de DC con el mismo nombre, creados por Brian K. Vaughan y Pia Guerra entre 2002 y 2008. Imagina un mundo post apocalíptico donde un cataclismo acaba con todos los mamíferos con un cromosoma Y, exceptuando a un hombre y su mascota (un mono que siempre le acompaña, como Marco y Amedio), y aborda una sociedad donde las mujeres luchan por reconstruir las identidades y restaurar el sistema social.
"Es una versión actualizada del cómic. Los propios creadores fueron muy generosos al decirnos: 'escribimos esto hace 20 años, ahora es vuestro'. Y eso es lo que hicimos, darle nuestro propio giro", explica en conversación con EL MUNDO Eliza Clark, showrunner de la serie. Cuando su actual marido le regaló los libros en 2009, no dejó de plantearse en qué medida el género y los cromosomas son diferentes entre sí: "Me apetecía escribir una historia que explorase la feminidad, la masculinidad y la humanidad en torno a estos conceptos".
La clave de la adaptación fue no marcar límites a la diversidad. Jugar con la variedad de espectros "bellos e interesante" que engloba la identidad, según afirma la productora. "A los seres humanos nos gusta crear categorías para entender mejor nuestro mundo, pero suelen ser opresivas. Yo quería escapar de las categorías binarias", detalla.
Toda la temática se aborda desde una perspectiva feminista, pero con un enfoque hacia el comportamiento humano y las barreras que socialmente se impone la propia especie. "Una de las principales cuestiones que plantea es quién eres sin que el sistema opresor te lo imponga", afirma la protagonista de la ficción, Ashley Romans. Con la extinción de casi todos los hombres y el colapso del sistema social, los supervivientes sienten que han perdido la conexión consigo mismos y las mujeres empiezan a tomar el control de su propia narrativa y de sus vidas.
Con ello también se hace una crítica al papel de femenino en la perpetuación de estos roles, según defiende Clark: "Ellas también sostienen los sistemas de opresión, la supremacía blanca y el patriarcado. Desenredarse de este procedimiento va a ser un trabajo muy duro". Y añade: "Soy feminista, pero mi punto de vista es que los seres humanos son defectuosos, aunque son capaces de cambiar".
Y: El último hombre no sólo explora el binomio hombre/mujer, también aborda la política estadounidense, caracterizada por dos espectros muy marcados: demócrata o republicano. La productora cuenta que algunos personajes de la serie, a pesar de seguir la misma corriente ideológica, tienen formas de ver la vida completamente distinta, según ella todo son matices. "El poder y la jerarquía, en ese tipo de sistemas funcionan independientemente del género. Creando un método que tiene gente en la cima y gente en la base", cuenta.
La serie constará de, al menos, cinco temporadas y esta primera es sólo el adelanto de una idea que se irá desmenuzando a lo largo de los capítulos. Una visión cuyo objetivo es descifrar hasta qué punto se puede llegar cuando se rompen los esquemas. Por lo tanto, la pregunta correcta es: ¿Qué pasaría si las personas tomasen el control sobre su identidad?
Fuente: El País.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Torneo Clausura, fútbol exterior y básquetbol conforman la propuesta deportiva del día en televisión e internet.