
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
El principal problema es por desconfianza sobre el sitio web o el método de pago. ¿A qué se debe?
Sociedad03 de octubre de 2021Una buena experiencia de usuario, métodos de pago flexibles, analítica de datos y la seguridad son cuatro pilares clave para los retailers instore y online. El 54% de los clientes online abandonan la compra en la página de pago de la plataforma eCommerce por diversas razones y entre ellas destacan el no poder pagar con su método de pago habitual, no hacerlo con la divisa local, no tener la tarjeta bancaria a mano, la desconfianza sobre el sitio web o una página de pago no responsive o en otro idioma. Un altísimo porcentaje de los compradores abandonan en el checkout si no está disponible su método de pago preferido, el 50% no se siente cómodo comprando en una divisa extranjera y cuando lo hacen en la divisa local aumentan las ventas hasta un 7%".
La pandemia potenció un hábito que venía en ascenso, el de las compras online. Pixabay.
El pago en el proceso de compra online es un elemento crítico condicionado por los cambios en el "customer journey" y los hábitos. El objetivo de todo comercio es reducir el porcentaje de abandonos que representa más de la mitad de las ventas potenciales y para ello es clave que el mercado ofrezca soluciones que aporten a una experiencia total que evite no finalizar las compras en la página de pago del eCommerce. Para ello es fundamental una buena experiencia de usuario, que incluya métodos de pago flexibles, analítica de datos y la seguridad, cuatro pilares para los retailers instore y online.
Consumidor post Covid19
La pandemia definió un nuevo perfil de consumidor adaptado a un escenario donde emerge el teletrabajo, baja la compra por impulso, aumenta el turismo doméstico, el hogar es centro de la actividad, aumenta el interés por un estilo de vida saludable y el ocio y el entretenimiento es más digital. En el último año y medio las ventas online han crecido alrededor de un 41%, aumentando el número de compradores online y los clientes que buscan experiencias de compra personalizada. También ha aumentado el valor de la cesta y bajado la frecuencia y densidad de la compra. En cuanto al pago, existe una apuesta clara por el contactless, a través del móvil, tarjetas y billeteras virtuales.
Hoy, el 58% de los consumidores realiza sus pagos a través de dispositivos móviles y nuevas aplicaciones y la pandemia aceleró nuevas tendencias de compra y de pago. Los clientes quieren adquirir productos y servicios de forma innovadora, con tiendas conectadas sin personal, poder utilizar la biometría en el pago digital, la autenticación y pago por voz y el self scanning que permite reducir los tiempos de espera en las cajas y una interacción directa con el consumidor. A su vez, buscan poder usar varios canales como el social selling que utiliza los medios sociales para relacionarse y crear branding, la venta a través de market places y poder combinar experiencias online y offline proporcionando una experiencia omnicanal completa.
En cuanto a los métodos de pago ya instaurados, como el contactless con tarjeta y Wallets, se les están sumando otros métodos menos convencionales como el uso de códigos QR, el Scan&Pay y el Pay by Link. Las compras mediante pago en cuotas crecerán a mediano plazo un 55% y un 20% entre los clientes que las utilizarán. Los plazos de compra sin intereses preferidos son de 3,6 y 12 meses para facilitar las compras de más volumen. Por su parte, la flexibilización del momento de pago con modelos "paga después" será clave para muchos usuarios, que prefieren pagar la compra una vez que la han recibido y han visto el producto. Es evidente que los eCommerce deben estar preparados para estas nuevas modalidades de pago.
Director comercial de Worldline Latam.
Fuente: Ámbito.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Con estos consejos, las personas van a poder prevenir ciertas situaciones que tienden llevar a estafas o llamadas publicitarias no deseadas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.