
Realizamos un recorrido por los festivales teatrales de la provincia.
Abel Pintos, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, y Tini Stoessel son algunos de los artistas que formarán parte del evento.
Espectáculos15 de octubre de 2021El Festival de Doma y Folklore de Jesús María presentó su 56a. edición que se realizará, de forma presencial, entre el 6 y el 17 de enero.
El precio de las entradas va de los 1.000 a los 1800 pesos, con promociones para jubilados y menores de 11 años. Los precios varían según los días. En la grilla del tradicional festival que históricamente inaugura la temporada estival de encuentros folklóricos, figuran, entre otros, Los Nocheros, Palito Ortega, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Damián Córdoba, Soledad Pastorutti, Jairo, El Chaqueño Palavecino y Ulises Bueno. El lunes 17, en la habitual noche extra del festival, se presentarán Los Palmeras, Tini, Los Giovos y DJ An Fontana.
La presentación de la nueva edición se realizó este jueves y se acompañó con una degustación del “mejor asado del mundo”. Se realizó el descubrimiento de una placa en homenaje a todo el personal de salud de la región que combatió la pandemia de Covid-19
Día por día, la programación del festival
-Jueves 6: Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, Cuti y Roberto Carabajal, y Los Viscacheros
-Viernes 7: Los Manseros Santiagueños , Néstor Garnica, Las Voces de Orán, La Callejera, La Pilarcita y Damián Córdoba.
-Sábado 8: Jorge Rojas, Nahuel Pennisi, Orellana Lucca, Jujeños, Los Pampas, La Clave Trío y Salitral.
-Domingo 9: Los Nocheros, Palito Ortega, Roxana Carabajal, La Zapada y Sauda, y Los Wapay del Valle.
-Lunes 10: Los Tekis, Los Alonsitos, Lele Lovato, Canto del Alma, Loy Lorena Carrizo, Los Arrieros de Salta y Q’ Lokura.
-Martes 11: Sergio Galleguillo, Los Carabajal, Los Umbides, Los Legales, 5 Sentidos y Dale Q’ Va.
-Miércoles 12: Abel Pintos, Ceibo, Llokallas, Jesica Benavidez, Los Fulanos, Índigo y Marcos Basillico.
-Jueves 13: Lucio Rojas, Ahyre, Guitarreros, Los Izquierdos de la Cueva, Cuerdas del Norte y Pocha Galván.
-Viernes 14: El Chaqueño Palavecino, Los 4 de Córdoba, Los Trajinantes, Kepianco, Milena Salamanca, La Cuja, Gastón Cordero y Ulises Bueno.
-Sábado 15: Soledad Pastorutti, Jairo, Horacio Banegas, Por Siempre Tucu, Adrián Maggi, Los Tradicionales Cantores del Alba, Pajarito y Ricardo Palavecino.
-Domingo 16: Luciano Pereyra, Emiliano Zerbini, Cabales, Florencia Paz, La Bordona y La Barra.
-Lunes 17: Los Palmeras, Tini, Los Giovos y DJ An Fontana.
Fuente: La nación
Realizamos un recorrido por los festivales teatrales de la provincia.
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a despedir el año con un fin de semana a puro ritmo cuartetero y actividades culturales para disfrutar en familia.
Será este sábado y estarán presentes Pregot Sexteto, La Nafta y Sideral.
Durante tres viernes se celebra la música independiente de la ciudad. A las 18:00, con entrada libre y gratuita.
Será de 15:00 a 22:00 horas. Las entradas son gratuitas y se retiran una hora antes del comienzo por boletería del teatro hasta agotar capacidad de sala.
La Manzana Jesuítica y el Palacio Ferreyra serán las sedes en la capital Provincial.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.