
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El Fin de año es una noche especial y muchas personas deciden celebrarlo con costumbres típicas para atraer cosas mejores.
Para Saber01 de enero de 2022Llega el momento que muchos están deseando: despedir el año 2021. Dejarlo atrás y seguir adelante para abrazar al 2022 que vendrá con cosas mejores. Para hacerlo, existen numerosos rituales y tradiciones que se han ido forjando a lo largo de los años.
Por eso es que te mostramos algunos de ellos para adaptar los que mejor vibra te transmitan a tu rutina en este año nuevo que se viene.
Comer 12 uvas
Durante la celebración del Año Nuevo, cuando está cerca de ser las 12 de la madrugada, las personas tienen la costumbre de comerse 12 uvas, cada una con un deseo diferente que represente un mes del años. Es decir, al comer la primera uva, se pide un deseo para el mes de enero y así sucesivamente.
Dar una vuelta manzana con una valija
Se trata de una tradición colombiana que indica que a la medianoche del 31, tomes una valija (no hace falta llenarla) y salgas a dar una vuelta manzana. Este ritual ayuda a tener buenos viajes en el año nuevo.
Un anillo en la copa
Cuando llegue el momento del brindis, colocá un anillo o cualquier otra joya, preferentemente de oro, dentro de la copa. Debe ser un anillo que uses a diario y que tenga un significado especial, por eso la alianza de bodas es ideal. Atrae la suerte y el amor.
Subirse arriba de una silla o de una escalera
Este ritual consiste en pararse arriba de una silla o de una escalera a las doce hará que el año que viene vaya siempre en ascenso y hay que bajar de la silla con el pie derecho para reforzar la buena suerte.
Meterse debajo de la mesa
El ritual de Año Nuevo de meterse debajo de la mesa tiene como objetivo atraer el amor y encontrar a nuestra pareja ideal o el amor de nuestra vida. Está dirigido a las personas que están en busca de una novia o un novio.
Este ritual debe de realizarse dentro de las primeras campanadas del 1 de enero, es decir en cuanto se acabe el conteo de los últimos segundos de diciembre.
Fuente: A24.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.