
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Los nervios, la ansiedad, un toc, etc; este hábito, que vuelve locos a muchos, también es estudiado por la ciencia, la cual trae una respuesta clarificadora.
Vanguardista05 de enero de 2022Cuando tenés la costumbre de morderte las uñas y te preguntan la razón, probablemente, una de tus primeras respuestas es que lo hacés debido a los nervios. Podría ser también por aburrimiento, frustración o simple costumbre. A veces ni siquiera te das cuenta, porque ya lo haces de forma automática. Bueno, a través de un estudio, queremos contarte que se descubrió que este hábito podría estar relacionado con el perfeccionismo y no precisamente con la ansiedad, como muchos creen.
Un estudio publicado en el Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry señala que las personas tienen ciertos hábitos que, a la larga, generan angustia y resultan perjudiciales, debido a que terminan causando un deterioro en la salud. Uno de ellos es el de comerse las uñas y, detrás de este, podrían encontrarse sentimientos relacionados con la falta de paciencia, el exceso de aburrimiento, frustración y la insatisfacción. Pero por otro lado, los investigadores también consideran que los que tienen esto incorporado, podrían estar relacionados con una personalidad perfeccionista.
En las pruebas que se realizaron participaron 47 personas. Estaban divididas en dos grupos: los que presentaban el hábito (o alguno similar) y los que estaban controlados. Se hicieron algunas adaptaciones para que los participantes estuvieran expuestos a distintas situaciones. En ellas llegarían a sentir estrés, relajación, frustración y aburrimiento. Las personas que se mordían las uñas mostraron un comportamiento insistente en todas las actividades, menos en las que tenían que relajarse. Con esto, se llegó a la conclusión de que las personas que se sienten frustradas, impacientes e insatisfechas no pueden lograr un estado de relajación debido a su perfeccionismo. Por ello, era sencillo recurrir a hábitos como el de morderse las uñas pues, al hacerlo, calmaban su mente manteniéndola ocupada en otra cosa y lograban sentirse satisfechas, aunque fuera por un momento.
De acuerdo a otra investigación, llegar a comerse las uñas puede ser un factor causante de problemas o infecciones estomacales por la suciedad que normalmente se encuentra en las uñas.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.