
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Hay una mezcla de preocupación y resignación frente a la utilización de información personal que hacen los algoritmos y las soluciones de inteligencia artificial.
Para Saber29 de enero de 2022El 56% de las personas encuestadas a nivel global están preocupadas por el uso de sus datos que hacen las soluciones de inteligencia artificial y la toma de decisiones automatizada, según un relevamiento privado.
Otro de los inconvenientes detectados es que los usuarios consideran que no pueden proteger adecuadamente sus datos, principalmente porque no existen precisiones sobre lo que las empresas acopian y hacen con esa información, según el estudio de privacidad realizado por la empresa Cisco.
Este viernes fue el día Día Internacional de la Protección de Datos Personales, por el aniversario de la aprobación en Europa del convenio 108, al cual adhirió la Argentina.
El Estudio sobre la Privacidad de los Datos en 2022 de Cisco relevó la opinión de más de 4.900 profesionales de 27 países.
Desde la empresa argentina VU Security destacaron que en el primer semestre del año 2021 se registraron tantos ataques a la seguridad como en el curso de 2020 y que en el país se verificó un incremento del 70% de casos de delitos informáticos entre el 2019 y el 2020.
El incremento "equivale a todos los delitos cometidos en los 5 años anteriores a la pandemia", señaló la firma local.
En Argentina rige la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326, que resguarda a las personas para que sus datos no sean utilizados sin su consentimiento, habilita solicitar la localización de estos en bases de datos públicas y privadas, actualizarlos, borrarlos o mantenerlos confidenciales.
"La masificación de la digitalización requiere de medidas que alineen a todos los sectores, pero es primordial contar con programas de educación y concientización que sean gratuitos y federales", consideraron desde la empresa nacional.
Remarcaron que "los datos son un activo y nosotros debemos actuar como sus defensores".
Los ataques a bases de datos "a nivel global contra redes corporativas aumentaron en un asombroso 50% con respecto al año anterior", indicó la compañía Check Point Research.
Precisaron que el sector de educación e investigación fue el más afectado, con un promedio de 1605 ataques por semana, estando muy cerca las organizaciones gubernamentales, compañías de comunicaciones y los proveedores de servicios de Internet.
Los ataques al sector de salud aumentaron un 71% comparado a los niveles previos a la pandemia, y el correo electrónico se volvió la forma más popular de distribución de malware a lo largo de estos dos años, que ahora ya representa el 84%.
Un tercer estudio, en este caso realizado por la consultora KPMG, en América Latina y Norteamérica, arrojó que el 83% de las más de 600 personas consultadas indicaron que su empresa "ha padecido al menos un ciberataque en los últimos 12 meses, en tanto que un 71% aseguró haber sufrido fraudes".
Según esta investigación, de las empresas del continente "muchas cuentan con defensas limitadas" y remarcaron que "el cambio hacia el trabajo híbrido y remoto está provocando que los controles existentes sean cada vez menos efectivos", según difundieron.
En América del Sur, según Ana López Espinar, socia líder de Forensic Services de KPMG en Argentina y Co-líder en América del Sur, “los resultados de la encuesta son tan esclarecedores como preocupantes, especialmente si tenemos en cuenta la mayor incidencia que evidencian sus resultados tanto en materia de probabilidades de participación en un fraude, como ante el riesgo que suponen los ciberataques".
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.