
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con la llegada de un nuevo año, se abre un interrogante frecuente: qué feriados habrá durante los próximos 365 días y en qué días caerán. Un repaso por las fechas, que en algunos casos, ya fueron oficializadas por el Gobierno.
Argentina30 de diciembre de 2019Quedan apenas horas para que termine el año y la pregunta que surge de cara a 2020 es cómo quedará el calendario de los feriados para los próximos 12 meses.
A diferencia del 2019, el año que viene habrá más fines de semana largos, muchos de los cuales fueron confirmados a través del Decreto 717/2019, publicado en octubre pasado en el Boletín Oficial. Este documento, que lleva la firma del entonces presidente Mauricio Macri, aclaró que se trata de feriados y no de “días no laborables”, por lo que tanto los organismos y compañías del Estado como las empresas y negocios privados estarán obligados a darles estos descansos a sus empleados o, en caso contrario, liquidarlos según lo establecido en la ley.
De esta manera, al calendario de feriados habituales, se agregaron el lunes 23 de marzo, el viernes 10 de julio y el lunes 7 de diciembre como fechas destinadas "a promover la actividad turística”. En total, el año próximo habrá 19 feriados (12 inamovibles, 4 trasladables y los 3 “puente” anunciados en octubre) y 11 días no laborables, los cuales solamente afectan a los empleados públicos y bancarios, mientras que para el sector privado depende de cada empresa.
Así quedaría el calendario de feriados y días no laborables para el 2020:
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Por decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, las compañías de medicina deberán devolver el dinero correspondiente a los excedentes de aportes salariales en caso de baja del servicio.
Un nuevo ranking revela cuáles son los nombres que marcan a toda una generación y sorprenden con algunas combinaciones inesperadas.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.