
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Más de una vez algunos de nosotros nos hicimos los distraídos en diferentes situaciones con la sola intención de evitar problemas. Un estudio se refirió al tema.
Vanguardista16 de febrero de 2022Demostrar tu inteligencia en una entrevista de trabajo; exponer tus habilidades con personas que no las dominan tanto como vos; impresionar a quien te gusta presumiendo de tu intelecto… Son situaciones que cualquiera desearía protagonizar, imaginándose, de paso, que sale bien parado de ellas. Ahora, qué pensarías si te dijera que también existen beneficios ocultos de hacerse el tonto a corto plazo, parece contradictorio, pero la ciencia lo ha demostrado.
Según un estudio de Laura Venz y Hadar Neshan Shoshan de la Universidad de Leuphana y de la Universidad de Mannheim, los empleados suelen ocultar su conocimiento, conducta que puede deberse a que estén disgustados por algún motivo que los llevaría a comportarse de esta forma.
Casos hipotéticos
Imaginate las siguientes situaciones:
Escuchás atentamente a un interlocutor inteligente (alguien a quién querés). Habla sobre un tema que conoce bien y sobre el que no le gusta ser refutado, pero estás seguro de que sus argumentos tienen puntos muy débiles -sos capaz de reconocerlos porque sobre ese tema está particularmente bien informado; pero decidís no corregirlo, quedarte en silencio y escuchar con calma, evitando así una posible situación de tensión.
Un compañero de trabajo te pregunta por el informe que tendrías que entregar hoy. Te pide algunos ajustes que, supuestamente, no supo o no le dio tiempo a realizar; sin embargo, a pesar de poder, decidís no hacer su labor. Comenzás a sospechar que se aprovecha de vos para trabajar menos, por lo que le respondés que no lo lo vas a hacer porque pensás que es su responsabilidad.
En el primer caso, al no manifestar dudas sobre el hilo argumental del interlocutor, evitas un posible conflicto. En el segundo, decidís ser asertivo, y no sólo decidís decir lo que pensás, sino que también te proponés actuar acorde a la situación.
Beneficios de hacerse el tonto
Venz y Nesher (2022) proponen que los agentes estresores percibidos llevarían a la persona a tomar la postura de ocultar el conocimiento como método para afrontar emocionalmente situaciones de tensión, postura que produciría un agotamiento físico y mental.
El estudio de “hacerse el tonto” se basó en un experimento con 101 empleados (65,3 % mujeres), que duró 615 días; “la experiencia laboral media fue de 12,6 años (…) y el tiempo de trabajo semanal medio fue de 38,5 horas” (Venz & Nesher, 2022, p. 122).
Los participantes fueron calificados para obtener resultados de su nivel de afecto negativo y de la tensión con sus compañeros de trabajo, respecto a la ocultación de conocimiento, además del agotamiento que les producía dicha situación.
A pesar de que esta actitud de ocultar el conocimiento tiene una connotación negativa, por ejemplo, en trabajos que causan disgustos (Venz & Nesher, 2022), puede resultar funcional en situaciones que exijan reducir las respuestas de tensión psicológica frente a factores estresantes, es decir, ocultar conocimiento como una estrategia de afrontamiento, centrada únicamente en la emoción, para oponerse a la tensión psicológica, por un corto periodo.
Hacerse el tonto agota menos, pero…
Los responsables del estudio llegaron a la conclusión -teniendo en cuenta como factores los sentimientos negativos y la carga laboral, además de la relación entre la tensión, ocultación del conocimiento y el estrés- que hacerse el tonto agotaba menos y llevaba a la sensación de alivio. Tal actitud es una estrategia de afrontamiento, relacionada con una baja tensión psicológica.
Los individuos que padecen estados anímicos tensos suelen hacerse los tontos para sentirse mejor. Depende de qué situación estresante presentará las condiciones indicadas para adoptar dicho papel.
Para finalizar, no es buena idea hacerse el tonto todo el tiempo. Venz & Nesher afirman que esta estrategia sirve a corto plazo para sentirse mejor frente a los respectivos agentes estresores, pero no a largo plazo. Ocultar por mucho tiempo tu saber puede desgastarte.
Por lo tanto, si te sentís presionado o querés evitar confrontaciones que son muy frecuentes, lo recomendable es que seas vos mismo y no te ocultes, ya que es tu deber controlar tus reacciones, pero no la de los demás.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
Ya está disponible el single "Red, White and Jersey". El álbum completo se lanzará el 24 de octubre.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.