
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Es el nivel más alto de los últimos años. Se debe a la fuerte suba de precios de los vehículos por las falta de oferta debido a las trabas a las importaciones.
Economía10 de marzo de 2022Es cada vez más común escuchar quejas por el alto valor de los 0km. “Hoy es imposible acceder a un auto”, es un comentario que surge en cualquier charla. Más allá de la sensación que se tenga, la realidad muestra que no es un juicio equivocado. En los últimos dos años, la cantidad de salarios que se necesitan para comprar un vehículo nuevo, prácticamente, se duplicó. Mientras que a comienzos del 2020 se requerían 19,8 sueldos para llegar a un 0km chico, en la actualidad se necesitan 34,5%, el nivel más alto de los últimos años.
Los datos surgen de una relevamiento realizado por el SIOMAA, que sistema de estadísticas de la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA). El cálculo se realizó sobre un modelo chico, de alrededor de $2.500.000, y una sueldo promedio de $72.464. Hay que tener en cuenta que el trabajo se llevó a cabo en base a los precios de lista oficiales, pero en el mercado se manejan otros valores debido a la falta de unidades. Los sobreprecios son algo habitual y, si bien se siente más en los segmentos más altos, afecta a casi toda la oferta.
Por ese motivo, es lógico estimar que la cantidad real de sueldos requeridos es mayor, por lo que, comparado con dos años atrás, se ubican en el doble de los que se necesitan hoy. Desde hace al menos dos años, los 0km vienen aumentando por arriba de la inflación. Sólo en 2021 tuvieron un ajuste promedio de más del 70%. Los salarios corren de atrás, aún los de los sectores que lograron mejor ajuste de paritaria.
Si la comparación se realiza con años anteriores, el resultado es más marcado. En 2019, se necesitaban 17,4 sueldos promedio para adquirir un modelo como el Volkswagen Gol, mientras que en 2018 – el mejor año para los consumidores – hacían falta sólo 11,2 sueldos. En esos años, la sobre oferta de vehículos que llegaban de Brasil hizo que el mercado estuviera colmado de bonificaciones. Las causas que llevan a esta pérdida del poder adquisitivo de los salarios en relación a los precios de los autos, son varias.
La principal tiene que ver con la fuerte reducción de la competencia como consecuencia del cepo importador. De un mercado que tenía 70% de oferta de 0km que llegaba del exterior, en 2019, se pasó a otro donde se divide en partes iguales con los modelos nacionales. Incluso, el mes pasado, los patentamientos de 0km producidos en el país superaron a los importados. Esto se traduce en listas de espera que llegan a siete meses en algunos modelos. Ante este desabastecimiento, las marcas vienen recomponiendo márgenes de rentabilidad, que se refleja en la fuerte suba de los precios.
El otro factor importante es la brecha cambiaria. Con autos que fijan sus valores en base a la cotización oficial, quienes tienen ahorros en dólares y los venden en el cambio “blue”, obtienen un poder de compra mayor que presiona sobre la demanda. Este comportamiento dispar entre precios y salarios está impactando en el volumen de operaciones. El primer bimestre de este año se ubica por debajo de igual período del 2021. Esto no es por falta de demanda, sino de oferta.
Fuente: Ámbito.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.
Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.
Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.
El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.
Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.
En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.