
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Parece una frase muy trillada, pero no. Al parecer es verdad de acuerdo a estudios que la ciencia realizó para llegar a esta conclusión. Leé la nota completa.
Vanguardista23 de marzo de 2022Nos guste o no, el dinero juega un papel importante en el bienestar físico y mental de las personas. Ahora bien, la relación exacta entre el dinero y la felicidad está menos clara. Por ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Purdue en Indiana (EE. UU.) se propuso profundizar en su naturaleza, en el vínculo e influencia de nuestro capital en el bienestar de nuestro día a día como seres humanos integrantes de una sociedad.
Los investigadores utilizaron la encuesta mundial de Gallup, con datos de 1,7 millones de informes de 33.391 adultos en edad laboral. Examinando este gran volumen de datos, los expertos observaron el bienestar emocional, los sentimientos cotidianos y la evaluación de la vida de las personas, que es esencialmente cómo de satisfecho se siente cada uno con su vida.
A diferencia del estudio llevado a cabo en 2018 que fue publicado en la revista Nature Human Behaviour, que concluyó que el dinero nos hacía más felices hasta cierto punto, pues una vez que llegas a un salario de alrededor de 60-75.000 dólares (en Estados Unidos), la felicidad tendía a estabilizarse y ganar más no mejoraba el bienestar emocional; ese estudio requería una buena dosis de memoria, pues se solicitaba a los participantes que recordaran cómo de felices se habían sentido recientemente.
"Esto requiere que las personas recuerden con precisión cómo se sintieron en los diversos momentos del pasado y luego integren con precisión esos recuerdos en una sola estimación, un enfoque que es vulnerable a errores de memoria y sesgos en el juicio", escribieron los autores del nuevo estudio.
En el nuevo trabajo, pudieron obtener datos que eliminaron el sesgo potencial asociado a la memoria de la anterior investigación. Para ello, hicieron preguntas como, "¿cómo te sientes en este momento?", con respuestas del tipo "muy mal" a "muy bien".
Durante mucho tiempo se ha creído que la riqueza mejora la vida de las personas hasta cierto punto, pero luego deja de marcar la diferencia. Los resultados revelaron que el bienestar aumentó linealmente con los ingresos del hogar, sin límite para este efecto. El bienestar experimentado aumentaba linealmente con el ingreso logarítmico, con una pendiente igualmente pronunciada por encima de 80.000 dólares (unos 73.600 euros) como por debajo de esta cantidad. El estudio fue cuantitativo, pero los expertos han propuesto una serie de explicaciones sobre por qué existe esta relación entre los ingresos y el bienestar y la satisfacción con la vida.
"Esto sugiere que los ingresos más altos aún pueden tener potencial para mejorar el bienestar diario de las personas, en lugar de haber llegado a una meseta para muchas personas en los países ricos", dicen los autores, que publican su estudio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. "Si bien puede haber algún punto más allá del cual el dinero pierde su poder para mejorar el bienestar, los resultados actuales sugieren que ese punto puede ser más alto de lo que se pensaba anteriormente", aclara. Si bien la razón del vínculo sigue sin estar clara, los investigadores sugieren que tener mayores ingresos les da a las personas una mayor sensación de control sobre sus vidas, lo que a su vez, puede hacerlas más felices.
Con información de Muy interesante.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.