
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Alcanza a 2,6 millones de hogares, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La indigencia por su parte, abarca a 578 mil hogares y el 8,2% de los argentinos.
Economía31 de marzo de 2022En el segundo semestre de 2021 la pobreza se redujo más de tres puntos porcentuales, y pasó de 40,6% al finalizar la primera mitad del año a 37,3% según la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), difundida este miércoles. Abarca a familias con ingresos de hasta $46.712, mientras que la canasta básica total promedio de los hogares trepó en el segundo semestre de 2021 a $74.059 para una familia de cuatro miembros.
La indigencia por su parte, alcanzó al 8,2% de la población, cayendo 2,5 puntos porcentuales respecto de la medición del primer semestre del año. Los sectores más vulnerables de la población, los más pobres entre los pobres, tienen un ingreso familiar de apenas $20.663 pesos al mes, mientras que la canasta básica alimentaria trepaba a $ 31.834.
Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva el organismo estadístico oficial, tomando 31 aglomerados urbanos en todo el país. Según este relevamiento, que abarca a una población de 29 millones de personas, hay 10,8 millones de habitantes viviendo en situación de pobreza por ingresos y 2,4 millones de indigentes.
Ahora bien, si se llevan los guarismos obtenidos en el relevamiento a una población total de 45 millones de habitantes -el próximo Censo Nacional precisará esa cifra estimativa- en el país hay 16,8 millones de pobres, mientras que los indigentes se acercan a casi 3,7 millones.
En despachos oficiales sostienen que en el segundo semestre del año "salieron de la línea de la pobreza más de 920.000 personas", que llegan a "1.194.600 respecto al segundo semestre de 2020". Apuntan, por su parte, que eso fue resultado de que la tasa de pobreza "se redujo 3,3 puntos porcentuales respecto al semestre anterior y 4,7 puntos de forma interanual". En el desagregado por regiones se destaca que Cuyo registra la mayor tasa de pobreza del país, con 42,7%, mientras que las menores tasas se dieron en la Región Pampeana (35,5%) y la Patagonia con 31,5%.
Además, el Gran Buenos Aires (GBA) fue la región con mayor reducción interanual, el 7 puntos porcentuales, y una baja de 1,9 puntos en el semestre, mientras que la Ciudad de Buenos Aires la incrementó en 2,5 puntos porcentuales, sostuvieron en el Gobierno, buscando profundizar la "grieta" con el Ejecutivo porteño. Los números, sin embargo, relativizan estas mejoras y deterioros de la situación social en los dos distritos, ya que mientras en los partidos del GBA la pobreza afecta al 42,3% de la población, en la Ciudad de Buenos Aires alcanza al 16,4% de las personas.
Fuente: El Cronista.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.