
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
El miércoles 13 se instalará una carpa en el Buen Pastor para acceder a análisis de sangre para diagnosticar la infección.
Salud12 de abril de 2022En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora todos los 14 de abril, el Ministerio de Salud de Córdoba realizará una serie de actividades informativas, educativas y de detección, a desarrollarse en la ciudad de Córdoba y otras localidades del interior provincial.
Bajo el lema “Ayudanos a saber cuántos somos y dónde estamos”, este año la conmemoración en Córdoba dará inicio el miércoles 13 del corriente, con una jornada de diagnóstico y concientización en la explanada del Buen Pastor, en el horario de 9 a 14 horas. Durante esa mañana, el equipo del Programa Provincial de Chagas, conjuntamente con personal del Laboratorio Central de la Provincia, realizará una campaña de detección por medio de extracciones de sangre.
La estrategia está destinada a la población en general, pero principalmente a quienes viven o vivieron en zonas donde hay presencia de vinchucas, a personas con capacidad de gestar o gestantes, y a hijos/as de madres que viven con la infección por Chagas.
En paralelo al puesto de extracciones, habrá otro stand en el que se brindará información sobre esta problemática, se entregarán materiales educativos e informativos, se ofrecerá consejería a quienes lo requieran y se invitará a conocer la muestra de vinchucas para poder reconocer estos insectos y diferenciarlos de otras chinches, así como también asesorarse sobre las maneras de prevenir su presencia en viviendas o alrededores y evitar picaduras.
Acompañarán estas actividades otros puestos informativos de la División Zoonosis del Área de Epidemiología.
Estudios poblaciones
El lunes 18 de abril, el equipo del Programa Provincial de Chagas realizará un encuentro virtual con docentes de los niveles Inicial y Primario del departamento Minas y autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco de la estrategia de estudios poblacionales para la detección de Chagas, que anualmente se lleva a cabo en diferentes localidades de la zona endémica de nuestra provincia.
El objetivo de esta acción sanitaria y educativa es garantizar el derecho a la información sobre la problemática del Chagas, al acceso a un diagnóstico precoz y oportuno, así como efectuar un abordaje integral de aquellas personas en quienes se detecte la infección por el parásito Tripanosoma cruzi, que incluye la realización de estudios complementarios, el tratamiento específico y el seguimiento según normas.
Las actividades de promoción comenzarán a partir de ese encuentro, en el que se brindará una capacitación sobre diagnóstico, prevención y control del Chagas, y se coordinarán acciones para el abordaje de la temática en las aulas, desde una perspectiva anclada en derechos, géneros y multiculturalidad, y acompañado de materiales educativos/informativos elaborados por el Ministerio de Salud de Córdoba y otros organismos o instituciones vinculadas a la temática.
Luego de la labor de sensibilización y educación que realizarán los y las docentes en sus respectivas instituciones, un equipo del Programa de Chagas y del Laboratorio Central visitará los centros educativos de nivel Inicial y Primario de todo el departamento Minas para efectuar estudios serológicos a aproximadamente 600 estudiantes.
Cabe aclarar que esta actividad priorizará a niños, niñas y adolescentes, ya que el tratamiento es altamente efectivo en menores de 19 años. No obstante, las familias que quieran realizarse el estudio de detección también podrán acercarse a las escuelas, coordinando su visita previamente con las autoridades educativas y acorde a los protocolos de Covid-19 previstos por cada institución.
El Chagas
Es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.
Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical o perinatal y la vectorial. La primera ocurre cuando el parásito pasa de una persona gestante con infección por Chagas a su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.
El análisis de detección de Chagas es un derecho de todas las personas y los/as profesionales de la salud tienen la obligación de ofrecerlo. Es gratuito en todos los centros de salud públicos del país.
Para más información, contactarse con el Programa Provincial de Chagas:
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.