
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
SaludHoyUn grupo de científicos de la clínica Vissum Grupo Miranza realizó un importante avance en el campo de la oftalmología al desarrollar una nueva técnica que promete revolucionar el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Esta innovadora terapia, conocida como fotobiomodulación, podría frenar la pérdida de visión en pacientes, un problema que afecta a una parte significativa de la población, especialmente en un país como Argentina, donde el envejecimiento de la población es una realidad creciente.
La fotobiomodulación se presenta como un tratamiento no quirúrgico y no invasivo que aplica luz LED controlada sobre la retina. Este procedimiento tiene como objetivo estimular la función celular de los tejidos oculares, favoreciendo así su regeneración. En el contexto de la DMAE, que impacta a cerca del 80% de los pacientes que sufren degeneración macular, este avance es particularmente relevante, ya que hasta el momento no existía un tratamiento aprobado para frenar el progreso de la DMAE seca.
Los resultados preliminares de la fotobiomodulación son alentadores. Esta técnica no solo se ha demostrado capaz de detener la evolución de la enfermedad, sino que también permite que determinados pacientes experimenten una mejora significativa en su visión funcional. Este es un hecho sin precedentes, ya que ofrece una oportunidad de reversión en los efectos de la DMAE, siempre que la afección no esté muy avanzada.
Los síntomas típicos de la DMAE incluyen manchas en la visión, problemas para percibir colores, visión borrosa y dificultad para ver líneas rectas. La aparición de estos signos puede ser alarmante para quienes los experimentan, ya que la pérdida de visión tiene un impacto profundo en la calidad de vida. La fotobiomodulación es actualmente la única terapia aprobada en la Comunidad Europea que puede revertir los efectos de la DMAE en sus etapas iniciales. Con el avance de la investigación y la optimización de este tratamiento, se abre un nuevo horizonte para la salud visual en Argentina, capaz de ofrecer a miles de personas una esperanza tangible de conservación de su visión y mejora en su calidad de vida.
Fuente: BAE Negocios.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
El estilo renovado que pisa fuerte este invierno.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Así lo señaló el organismo en un comunicado para advertir a la población.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.