
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
El evento astronómico podrá disfrutarse en una semana, cuando la sombra de la Tierra tape la luz solar en nuestro satélite natural y así la Luna obtenga un color rojizo.
Ciencia08 de mayo de 2022La temporada de eclipses comenzó el mes pasado, con el espectacular eclipse solar parcial que se pudo ver en Argentina y 6 países sudamericanos más.
Ahora, el próximo gran evento astronómico será un eclipse total de Luna que comenzará en la noche del 15 de mayo para culminar en la madrugada del 16. Será completamente visible en la mayor parte del Norte y Sur de América, se levantará sobre el noroeste de América del Norte, y el océano Pacífico, llegando a ser visible en África y Europa. Este eclipse será el tercero de cuatro eclipses lunares metónicos en la misma fecha, cada uno separado por 19 años.
Según este mapa de la NASA, estos territorios del continente americano podrán admirar el tránsito de la sombra terrestre sobre la cara visible de la Luna. No será así con Europa, donde sólo algunos países podrán observarlo parcialmente. En contraste, en Asia no será visible en lo absoluto. En su momento de mayor esplendor, se espera que la Luna se recubra de un resplandor rojizo, producto de cómo reflejará la luz solar. Además, este fenómeno astronómico coincidirá con la Luna Llena, que está calendarizada para la misma fecha del eclipse.
Como destacan astrónomos y aficionados, esta seguidilla constituye un acontecimiento excepcional ya que si bien los eclipses solares y lunares se dan con cierta frecuencia en el cielo argentino, no es común que ocurran dos seguidos con un intervalo tan corto. En 2019, 2020 y 2021 se dio la rareza de que se pudieron ver tres eclipses solares totales en la Argentina. Uno en San Juan, San Luis y Buenos Aires; otro en Río Negro y Neuquén, y el último en la Antártida.
Según TimeandDate.com, el eclipse parcial comenzará el 15 de mayo a las 22:28 EDT (0228 GMT del 16 de mayo), alcanzando su máximo el 16 de mayo a las 00:11 EDT (0411 GMT). Ese efecto de eclipse total puede dar a la luna un tono rojizo conocido como luna de sangre. Concluirá a la 1:55 am EDT (0555 GMT). El eclipse penumbral comenzará aproximadamente una hora antes y terminará aproximadamente una hora después del eclipse parcial.
Hay tres tipos de eclipses lunares: penumbral, parcial y total. En un eclipse penumbral, la luna atraviesa la parte exterior de la sombra de la Tierra, que es bastante difusa, por lo que solo hay un ligero oscurecimiento de la superficie de la luna. Un eclipse parcial es cuando parte de la luna entra en la sombra más oscura de la Tierra, o la umbra, lo que hace que parte de la luna se oscurezca significativamente.
Y un eclipse total, como uno podría haber adivinado, es cuando la luna entera entra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Un eclipse total también incluirá fases penumbrales y parciales a medida que la luna se abre camino hacia la umbra. El próximo eclipse lunar del 15 al 16 de mayo será un eclipse lunar total, aunque algunos lugares perderán etapas mientras el sol está sobre el horizonte.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.