
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El evento astronómico podrá disfrutarse en una semana, cuando la sombra de la Tierra tape la luz solar en nuestro satélite natural y así la Luna obtenga un color rojizo.
Ciencia08 de mayo de 2022La temporada de eclipses comenzó el mes pasado, con el espectacular eclipse solar parcial que se pudo ver en Argentina y 6 países sudamericanos más.
Ahora, el próximo gran evento astronómico será un eclipse total de Luna que comenzará en la noche del 15 de mayo para culminar en la madrugada del 16. Será completamente visible en la mayor parte del Norte y Sur de América, se levantará sobre el noroeste de América del Norte, y el océano Pacífico, llegando a ser visible en África y Europa. Este eclipse será el tercero de cuatro eclipses lunares metónicos en la misma fecha, cada uno separado por 19 años.
Según este mapa de la NASA, estos territorios del continente americano podrán admirar el tránsito de la sombra terrestre sobre la cara visible de la Luna. No será así con Europa, donde sólo algunos países podrán observarlo parcialmente. En contraste, en Asia no será visible en lo absoluto. En su momento de mayor esplendor, se espera que la Luna se recubra de un resplandor rojizo, producto de cómo reflejará la luz solar. Además, este fenómeno astronómico coincidirá con la Luna Llena, que está calendarizada para la misma fecha del eclipse.
Como destacan astrónomos y aficionados, esta seguidilla constituye un acontecimiento excepcional ya que si bien los eclipses solares y lunares se dan con cierta frecuencia en el cielo argentino, no es común que ocurran dos seguidos con un intervalo tan corto. En 2019, 2020 y 2021 se dio la rareza de que se pudieron ver tres eclipses solares totales en la Argentina. Uno en San Juan, San Luis y Buenos Aires; otro en Río Negro y Neuquén, y el último en la Antártida.
Según TimeandDate.com, el eclipse parcial comenzará el 15 de mayo a las 22:28 EDT (0228 GMT del 16 de mayo), alcanzando su máximo el 16 de mayo a las 00:11 EDT (0411 GMT). Ese efecto de eclipse total puede dar a la luna un tono rojizo conocido como luna de sangre. Concluirá a la 1:55 am EDT (0555 GMT). El eclipse penumbral comenzará aproximadamente una hora antes y terminará aproximadamente una hora después del eclipse parcial.
Hay tres tipos de eclipses lunares: penumbral, parcial y total. En un eclipse penumbral, la luna atraviesa la parte exterior de la sombra de la Tierra, que es bastante difusa, por lo que solo hay un ligero oscurecimiento de la superficie de la luna. Un eclipse parcial es cuando parte de la luna entra en la sombra más oscura de la Tierra, o la umbra, lo que hace que parte de la luna se oscurezca significativamente.
Y un eclipse total, como uno podría haber adivinado, es cuando la luna entera entra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Un eclipse total también incluirá fases penumbrales y parciales a medida que la luna se abre camino hacia la umbra. El próximo eclipse lunar del 15 al 16 de mayo será un eclipse lunar total, aunque algunos lugares perderán etapas mientras el sol está sobre el horizonte.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.