
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Los aficionados de la astronomía podrán experimentar un evento poco habitual en el ámbito.
Ciencia01 de mayo de 2022Para todos los fanáticos de la astronomía, el inicio del mes de mayo traerá consigo un evento imposible de perderse: los telescopios tendrán acción y sus usuarios podrán disfrutar de Marte, Venus, Júpiter y Saturno, quienes experimentarán una alineación planetaria poco común por la que serán visibles muy próximos unos a otros.
Según precisaron los expertos, la alineación será visible durante varias semanas. Desde el 1° de mayo, la conjunción planetaria será tan perfecta que Júpiter y Venus estarán a solo un grado uno del otro y será necesario usar binoculares o un telescopio para distinguirlos. El 2 se podrá ver también Mercurio, muy próximo a la Luna.
La alineación en realidad es de cinco planetas. El quinto es Neptuno, pero el planeta gaseoso azulado no será visible a simple vista y se necesitará un muy buen telescopio para distinguirlo.
La alineación será visible aproximadamente una hora antes del amanecer y para ello tendrás que mirar hacia el este, justo por encima del horizonte. El primero en aparecer será Saturno, seguido de Marte, Venus (al que apropiadamente se conoce como el Lucero del alba) y Júpiter. Formaran una línea diagonal de alrededor de 30 grados.
Si estás en el hemisferio sur, la alineación formará una línea mucho más vertical, con Júpiter, Venus, Marte y Saturno alineados hacia el norte.
Para los que no logren observarla, deberán esperar a la siguiente alineación matutina, que tendrá lugar el 12 de agosto de 2025. Un poco antes, el 1 de marzo de 2023, habrá una alineación vespertina, llamada así porque será visible justo antes del anochecer.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.