
Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.
La estrategia de diagnóstico Covid-19 pone a disposición la red de hospitales públicos, puestos de testeos municipales y la red de laboratorios privados.
Salud11 de mayo de 2022
El Ministerio de Salud recuerda que desde marzo se implementa una nueva estrategia de vigilancia epidemiológica para las infecciones respiratorias, y se actualizó el protocolo de manejo de Covid-19, que integra el monitoreo del SARS-CoV-2 al de influenza y otros virus. Este abordaje está centrado en personas sintomáticas y en grupos de riesgo. De este modo, de acuerdo a los protocolos vigentes el Ministerio de Salud recomienda el testeo de Covid-19 en:
* Salvo situaciones puntuales, no se recomienda el testeo en personas asintomáticas.
Es importante resaltar que el sitio web del Ministerio de salud, brinda la información necesaria para saber cómo actuar, tanto en caso de ser positivo de Covid-19, como contacto estrecho de un caso confirmado.
Actualmente, la estrategia de diagnóstico Covid-19 pone a disposición la red de hospitales públicos, puestos de testeos municipales y la red de laboratorios privados, para que las personas puedan acceder a su estudio. El acceso a los centros de salud es por demanda espontánea (sin turnos). Para conocer el listado completo de lugares donde acceder al test se debe ingresar a la página del Ministerio de Salud.
Desde el área de Epidemiología del Ministerio de Salud se indica realizar una consulta médica ante la aparición de síntomas como fiebre o tos acompañados de congestión nasal, dolor de cabeza, de garganta, muscular; o malestar general. Ante la aparición de síntomas respiratorios compatibles con Covid-19 o con algún otro patógeno respiratorio se deberá evitar asistir a actividades laborales (se recomienda teletrabajo en la medida de lo posible) o educativas, ni acudir a lugares públicos hasta el cese de la sintomatología. Estas conductas son necesarias para disminuir la transmisión de infecciones respiratorias, independientemente de contar o no con un diagnóstico etiológico.
Además, el equipo de especialistas recuerda que la principal medida de prevención de estas infecciones respiratorias es la vacunación antigripal y para Covid-19, de acuerdo al esquema correspondiente para los distintos grupos. Cabe recordar que los grupos priorizados para la inmunización contra influenza comprenden al personal de salud, personal estratégico; personas embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación y puérperas; niños y niñas de 6 a 24 meses; personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo (con problemas respiratorios, cardíacos; inmunodeprimidas; con obesidad, diabetes, entre otros); y de 65 años o mayores.
En tanto la vacuna para Covid-19 se indica a todos los grupos poblacionales (a excepción de menores de 3 años). Para conocer cómo completar estos esquemas de inmunización se puede ingresar aquí. Por último, se aconseja sostener las principales medidas de cuidado para evitar la expansión de los distintos virus: lavarse con frecuencia las manos, con agua y jabón; taparse con el pliegue del codo al toser o estornudar, ventilación continua y cruzada de los ambientes, y uso del barbijo.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Automovilismo, fútbol, rugby, polo, tenis y más en la oferta deportiva del día, disponible en televisión e internet.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El objetivo de la medida es proteger la salud mental de las infancias. Fue impulsada por la primera ministra Mette Frederiksen.