
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $19, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
Economía25 de junio de 2022El dólar blue quebró un nuevo récord histórico este viernes, al pegar otro salto diario de $2 para terminar la semana en los inéditos $226, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas. En consecuencia, brecha con el dólar oficial finalizó arriba del 80% por tercera rueda consecutiva. El dólar paralelo ya se había disparado $8 entre martes y miércoles, con lo cual acumuló a lo largo de la semana un salto de $10 (+4,6%), el más importante desde junio de 2021. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se elevó al 81,9%. Con este nuevo avance, el dólar informal achicó la brecha que aún mantiene frente a los dólares financieros, que operaban este viernes entre los $230 y $235.
1. Expectativas negativas sobre el rumbo económico
"El riesgo país subió en estos días un 10% respondiendo al temor de los mercados por la incertidumbre, y el dólar CCL había aumentado fuerte a la espera de posibles restricciones a las importaciones", analizó Federico Glustein en diálogo con Ámbito. "Es lógico que a pesar de no haber demanda que se corresponda con la suba del blue, la divisa paralela tienda al alza", remató. Aldo Abraham, economista de Libertad y Progreso indicó: "La realidad es que los dólares libres están incrementándose y no sólo por el hecho de que el Banco Central sigue emitiendo mucho, y por lo tanto hace que el poder adquisitivo del peso baje y eso -como pasaría con cualquier moneda- se nota inmediatamente en los mercados cambiarios libres”.
“Esto sucede también porque hay cada vez más incertidumbre, que hace bajar la demanda de pesos. Si se cae la demanda de un producto, por ejemplo, pero se mantiene la oferta, también se va a ver una pérdida de poder adquisitivo. Acá se complica más porque no solamente se cae la demanda, sino que aumenta la oferta. Y eso se va a reflejar en el mercado cambiario”, agregó. El economista remarcó otro factor que se suma al “combo” que hizo subir en los últimos días los tipos de cambio alternativo: “Por la incertidumbre, la gente no solamente se va a escapar del peso, sino de todo activo que sea local. Eso se hace también a través del mercado cambiario. Conclusión: esto también presiona al alza los dólares paralelos. El factor incertidumbre es uno de los factores que está haciendo que estos tipos de cambio crezcan”.
2. ¿Temor a mayores controles?
Por su parte, Lorena Giorgio, economista jefe de Equilibra, comentó que "estamos viendo una leve convergencia del dólar informal a las cotizaciones financieras, como siempre suele ocurrir. Hay que esperar para ver si está suba puntual viene de la mano de una menor oferta en el mercado informal por mayores controles a las importaciones". Vale recordar que hasta hace un par de semanas, el dólar informal se mantenía en niveles similares a los del cierre de 2021 ($208) aún con una inflación acumulada de 30%. "Esto fue posible por una oferta de dólares en el mercado informal que venían de los diferentes rulos de importadores", explicó Giorgio. A su vez vaticinó que "si termina sucediendo lo que pide la vicepresidente Cristina Kirchner, y el Banco Central se pone duro en cuanto a la venta de divisas para importar, podríamos tener una menor oferta en el informal que se traduzca a precio".
3. Estacionalidad
Para Di Giorgio, el avance del dólar puede ser un "un efecto convergencia que también se ve alimentado por la estacionalidad de esta época del año, cuando la gente ya cobró el aguinaldo y ve que es un buen timing para dolarizarse", sostuvo la economista jefe de Equilibra.
En lo que va de junio, el dólar blue sube $19, lo que representa su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207. Recordemos que el mes pasado, el dólar informal subió $6,50 o 3,2%, aunque se ubicó por debajo de la inflación (se estima piso de 5%), y del avance del tipo de cambio oficial (+4,2%). El dólar paralelo subió 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de subir en enero $5 ó 2,4%.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $18, después de cerrar el 2021 en los $208. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- aumentó siete centavos a $213,10 en promedio.
Fuente: Ámbito.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.
Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.